drag
  • Home
  • Noticias
  • ‘Praedicate Evangelium’: un ejercicio de buena política

‘Praedicate Evangelium’: un ejercicio de buena política

La Facultad de Teología disecciona la nueva Constitución Apostólica del papa y presenta sus novedades

DESAYUNO_PRENSA_TEOLOGIA_GR.jpeg

16 de junio de 2022

Varios expertos de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la universidad se reunieron con periodistas para analizar las implicaciones de “Praedicate evangelium”, la nueva Constitución Apostólica sobre la Curia Romana, que el papa Francisco publicó recientemente. Además, quedó patente la apuesta de la facultad por responder a las necesidades de distintos sectores eclesiales, especialmente de los laicos, que se quiere reforzar aprovechando las posibilidades de educación online que proporcionan las nuevas tecnologías.

Pedro Castelao, vicedecano de la Facultad de Teología, subrayó que la intención del papa Francisco es potenciar la misión evangelizadora de la Iglesia, poniendo énfasis en “evitar el excesivo centralismo de la curia romana para dar paso a dinámicas que potencien el papel de las iglesias locales”. Castelao incidió en la intención del papa “de que no haya imposiciones de arriba abajo” y en que la reforma no es mero maquillaje. “No es una ruptura infundada sin vinculación con pontificados anteriores o con el Concilio Vaticano II”, aseveró.

En este sentido, José Manuel Aparicio, profesor de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana, e investigador del Instituto de Estudios sobre Migraciones, aseguró que existe un orden y una planificación en las decisiones de Francisco. “No se debe leer el pontificado de Francisco desde la improvisación o la superficialidad, porque es un ejercicio de buena política en la línea de Fratelli Tutti, adaptado a la estructura vaticana”. El profesor subrayó la política de adelgazamiento de estructuras, pues el exceso de ellas “genera desafección en la opinión pública”.

También intervino Miguel Campo, profesor de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado, quien ve en el documento papal "una ley con rango constitucional que afecta al núcleo de la Iglesia católica” y aplaude la intención de impulsar las conferencias episcopales, de potenciar el trabajo en red y de dar una mayor formación a los laicos, que podrán incorporarse a la curia romana.

En este sentido, Francisco Ramírez, decano de la Facultad de Teología de Comillas, presentó las novedades formativas que se prepararán durante el próximo curso en formato on-line o semipresencial, y que se ofertarán, habiendo recibido la autorización de la Congregación para la educación católica, en el curso siguiente 2023-2024. Destacó, entre ellas, el título propio de Espiritualidad Bíblica, una modalidad de Bachillerato en Teología, que aprovechará la experiencia y la solvencia del TUP, y una licencia en teología bíblica, además de algún programa de derecho canónico. También anunció colaboraciones formativas con Deusto y Loyola Andalucía.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen presenta diferentes etiquetas de huella de carbono con variaciones en colores y cifras que indican emisiones de CO2.
Investigación
13 de octubre de 2025
Investigación con impacto: Comillas participa en el análisis de la huella de carbono desde la producción al consumo

Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.

Leer más

premio_dataforum.jpeg
Observatorio Legaltech
13 de octubre de 2025
Alumnos de la Facultad de Derecho ganan el Premio a la Solución con Mejor Viabilidad Técnica en el DATAthon Justicia 2025

El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización. 

Leer más

IMG_2753.jpeg
Debate
13 de octubre de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, subcampeón del mundo de oratoria en español

El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica

Leer más