drag
obimid

Plan EUROCLIMA+ en Panamá

Panamá y la unión europea, a través del programa EUROCLIMA+, pretenden llevar a cabo un plan de acción para afrontar el problema climático. Ello supone una inversión de 2 millones de euros para ser integrados en el itinerario nacional del país.

Panamá_2.png

17 de febrero de 2022

EUROCLIMA+  es un programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina que tiene como fin la lucha contra el cambio climático. En su página web podemos encontrar los proyectos llevados a cabo en el país, además de las políticas y planes llevadas a cabo junto a Panamá.

Para conseguir sus objetivos, se tienen previstas varias acciones, todas ellas integradas en la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN1) de Panamá. Es un documento que recoge información sobre los nuevos compromisos climáticos del país, un total de 29, relacionados con energía, bosques, economía circular, etc. Este informe es apto para la lectura pública, dando datos concretos sobre la situación actual de la nación, las políticas referentes al clima y la descripción de cada una de ellas, diferenciándolas por sectores.

Todas las estrategias aspiran dar un enfoque de género, dando respuesta a los problemas que sufren las mujeres, motivados por las consecuencias del cambio climático. Igualmente, se dará una formación especializada en el tema a los funcionarios de los ministerios relacionados con el CDN1. Por otro lado, la capacitación prevista para las sociedades indígenas sobre la producción sostenible de alimentos, busca dar herramientas útiles a mujeres, evitando cualquier tipo de discriminación y mejorando las relaciones entre ambos sexos.

Se crea la “Estrategia de Desarrollo Económico y Social Baja en Carbono”, hasta 2050, la cual regula la distribución, protección e investigación del Carbono Azul. Este es el nombre que se da a aquel CO2 que se captura en ecosistemas oceánicos costeros, como marismas salinas, manteniendo la calidad de dicho agua. Panamá busca conservar estos ecosistemas, necesarios para frenar el cambio climático, beneficiando igualmente, a aquellas comunidades marítimas que viven de estos mares. Por otro lado, impulsa el turismo ecológico marino, generando una fuente de ingresos para este sector.

Encontramos otros planes relacionados con la reducción de los gases invernadero, introducción de energías renovables, tecnologías verdes para el transporte urbano, fomento de economías sostenibles locales, entre muchas otras. Panamá se convierte, por tanto, en el segundo país de América Latina que presenta un plan de estas características y que pretende dar respuesta y combatir el calentamiento global,  a través de la cooperación entre países.

Para ampliar la información sobre esta noticia le dejamos el siguiente enlace: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-ue-y-panama-lanzan-un-plan-de-accion-combate-adaptacion-al-cambio-climatico/20000013-4725511

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más

JPA ICADE (11-02-2023)_40.jpeg
OPE
16 de septiembre de 2025
Comillas, entre las diez universidades más valoradas por J.P. Morgan para sus prácticas EMEA 2025

Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad

Leer más