drag
obimid

Plan EUROCLIMA+ en Panamá

Panamá y la unión europea, a través del programa EUROCLIMA+, pretenden llevar a cabo un plan de acción para afrontar el problema climático. Ello supone una inversión de 2 millones de euros para ser integrados en el itinerario nacional del país.

Panamá_2.png

17 de febrero de 2022

EUROCLIMA+  es un programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina que tiene como fin la lucha contra el cambio climático. En su página web podemos encontrar los proyectos llevados a cabo en el país, además de las políticas y planes llevadas a cabo junto a Panamá.

Para conseguir sus objetivos, se tienen previstas varias acciones, todas ellas integradas en la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN1) de Panamá. Es un documento que recoge información sobre los nuevos compromisos climáticos del país, un total de 29, relacionados con energía, bosques, economía circular, etc. Este informe es apto para la lectura pública, dando datos concretos sobre la situación actual de la nación, las políticas referentes al clima y la descripción de cada una de ellas, diferenciándolas por sectores.

Todas las estrategias aspiran dar un enfoque de género, dando respuesta a los problemas que sufren las mujeres, motivados por las consecuencias del cambio climático. Igualmente, se dará una formación especializada en el tema a los funcionarios de los ministerios relacionados con el CDN1. Por otro lado, la capacitación prevista para las sociedades indígenas sobre la producción sostenible de alimentos, busca dar herramientas útiles a mujeres, evitando cualquier tipo de discriminación y mejorando las relaciones entre ambos sexos.

Se crea la “Estrategia de Desarrollo Económico y Social Baja en Carbono”, hasta 2050, la cual regula la distribución, protección e investigación del Carbono Azul. Este es el nombre que se da a aquel CO2 que se captura en ecosistemas oceánicos costeros, como marismas salinas, manteniendo la calidad de dicho agua. Panamá busca conservar estos ecosistemas, necesarios para frenar el cambio climático, beneficiando igualmente, a aquellas comunidades marítimas que viven de estos mares. Por otro lado, impulsa el turismo ecológico marino, generando una fuente de ingresos para este sector.

Encontramos otros planes relacionados con la reducción de los gases invernadero, introducción de energías renovables, tecnologías verdes para el transporte urbano, fomento de economías sostenibles locales, entre muchas otras. Panamá se convierte, por tanto, en el segundo país de América Latina que presenta un plan de estas características y que pretende dar respuesta y combatir el calentamiento global,  a través de la cooperación entre países.

Para ampliar la información sobre esta noticia le dejamos el siguiente enlace: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-ue-y-panama-lanzan-un-plan-de-accion-combate-adaptacion-al-cambio-climatico/20000013-4725511

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

WhatsApp Image 2025-11-13 at 6.27.23 PM (4).jpeg
17 de noviembre de 2025
Comillas participa en el Jubileo del Mundo Educativo en Roma junto a UNIJES y la Archidiócesis de Madrid

Una delegación de PAS y PDI vivió una experiencia de comunidad, misión compartida y espiritualidad en torno a la educación

Leer más

Una exposición bibliográfica en un espacio cultural donde varias personas observan los paneles informativos.
17 de noviembre de 2025
Comillas acerca la ciencia y la innovación a la sociedad en una edición récord de la Semana de la Ciencia

Dos semanas de talleres, conferencias y experiencias divulgativas acercaron la investigación a más de 500 asistentes

Leer más

Retrato de los miembros de la Junta Directiva de la UNE 2025-2027 posando ante la pantalla con el programa de la Asamblea General.
17 de noviembre de 2025
La UNE renueva su Junta Directiva para el bienio 2025-2027

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha elegido su Junta Directiva para los próximos dos años, un proceso en el que ha sido confirmada la continuidad de los principales cargos y se han reafirmado las líneas estratégicas que marcarán la edición académica en el corto y medio plazo. 

Leer más