drag
  • Home
  • Noticias
  • Participamos en una Conferencia celebrada en Florida International University
Refugiados

Participamos en una Conferencia celebrada en Florida International University

La Conferencia tenía como objetivo analizar enfoques de la migración, el asilo y la raza en Europa y Estados Unidos. 

1100x440_miami.png

6 de marzo de 2023

Nuestra Directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, Cecilia Estrada Villaseñor participó los pasados 20 y 21 de febrero en la Conferencia "Approaches to Migration, Asylum and Race in Europe and Beyond" que se celebró en FIU Steven J. Green School of International and Public Affairs en la Florida International University. 

La temática de la Conferencia giró en torno a generar debate sobre la compleja situación derivada de la llamada "crisis de refugiados" de 2015 y el número masivo de ucranianos que huyeron de su país tras la invasión rusa en 2022. En la primera jornada los paneles buscaban profundizar en aspectos críticos de los contextos de intersección entre migración, asilo y raza en Europa, considerando también una perspectiva transatlántica. En cambio, los paneles de la segunda jornada estuvieron dedicados a abordar los avances y retos más importantes de los regímenes de migración y refugio en Europa y EE.UU. desde una perspectiva comparada

Tres preguntas guiaron los paneles que componían el evento.

 

  1. ¿Qué elementos de los contextos histórico, sociopolítico y económico entran en juego al analizar la migración, el asilo y la raza en Europa y fuera de ella?
  1. ¿Cuáles son los aspectos políticos y jurídicos más relevantes que se han decidido o deberían abordarse en la UE y fuera de ella en materia de migración, asilo y raza?
  1. ¿Cómo responde la sociedad civil a la creciente movilización en torno a la migración, el asilo y la raza?

Bajo el título “Discursive Representation of Immigrants and Refugees in the Media in Europe (Spain)” Cecilia Estrada Villaseñor fue la encargada de analizar cómo la población migrante es representada en los medios de comunicación, especialmente en la prensa, y cómo esto tiene un impacto en la imagen que se genera de ellos, prolongando así estereotipos y problemas en la integración dentro de la sociedad que les acoge.

A lo largo de la jornada y en los diferentes paneles se realizó un análisis completo desde perspectivas locales, regionales y globales, incluyendo el contexto teórico e histórico, el desarrollo político y legal, y las respuestas de la sociedad civil.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una imagen que aborda la anonimización y el RGPD resaltando la importancia de los datos en la era digital.
,
Anonimización y RGPD: El TJUE Desmantela el Mito del Dato Anónimo

La jurisprudencia europea eleva los estándares técnicos para la gestión de grandes volúmenes de datos, exigiendo cautela máxima ante el riesgo de reversibilidad.

Leer más

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más