Oración ignaciana. Nueva publicación del Instituto de Espiritualidad
La obra, publicada en la editorial Manresa-Sal Terrae y coordinada por el prof. José García de Castro, es fruto del Proyecto de investigación desarrollado por el Instituto de Espiritualidad.
7 de marzo de 2025
Desde su fundación en el año 1540, los jesuitas empezaron a ser conocidos como “hombres en misión”. Misioneros en el corazón de la Amazonía, misioneros en China o Vietnam, misioneros populares, pero también misioneros en el Collegio Romano o en el Colegio Imperial de Madrid. Religiosos activos, “trabajando y laborando” como dice la “Contemplación para alcanzar Amor” de los Ejercicios espirituales. El hecho de no tener coro o rezo en común y celebrar la misa de manera sobria y “austera”, ha venido ensombreciendo la vida de oración y la intimidad con Dios de estos “contemplativos en la acción”.
Hace pocas semanas veía la luz el libro El Océano y la Cruz. Doce misioneros jesuitas (Xerión 2024) que exponía las vidas apasionantes, originales y, en verdad, asombrosas de doce miembros de la Compañía de Jesús, muy activos evangelizadores por diversos rincones del mundo. Oración Ignaciana, por su parte, pretende ofrecer una pequeña muestra de los no menos sorprendentes rincones del “otro mundo” de los jesuitas que es el alma, lugar antropológico donde acontece la amistad con Jesús, el Señor.
Coordinado y dirigido desde el Instituto de Espiritualidad de la Universidad P. Comillas, este libro es el fruto de un Proyecto de Investigación iniciado en 2018 en el que participan varios profesores del a Facultad. Incluye 28 capítulos distribuidos en 5 secciones. Tras los tres capítulos “contextuales”, el lector se va encontrando con el Dios que animó las vidas de los primeros jesuitas: Ignacio de Loyola, Pedro Fabro, Francisco de Borja, Jerónimo Nadal o Pedro Canisio, pero también las de Baltasar Álvarez, Louis Lallemant o Ruiz de Montoya o Antonio Sucquet… así hasta llegar a Karl Rahner, Teilhard de Chardin, Pedro Arrupe o Carlo Mª Martini. Veinticuatro profesores de once instituciones diferentes nos ofrecen lo mejor de sus investigaciones para “conocer internamente” algo del Espíritu que dio sentido a estas vidas. De lugares tan lejanos, de tiempos tan distantes y de culturas tan diferentes… todos vienen a encontrarse en ese ámbito pneumatológico universal de los Ejercicios espirituales.
Más información sobre el libro aquí
También te puede interesar
El decano Francisco Ramírez, SJ, presenta el volumen en el que participa el prof. Fernando Millán
Presentación en Luxemburgo del libro co-dirigido por la profesora Silvia Bara Bancel
La docente de Teología cierra su etapa en Comillas con una 'Última Lectio' sobre el cristianismo de los orígenes