drag
  • Home
  • Noticias
  • Oferta de empleo en investigación para el proyecto Horizon SafeHabitus
IUEM

Oferta de empleo en investigación para el proyecto Horizon SafeHabitus

Si quieres hacer un doctorado y trabajar en el proyecto HorizonSafeHabitusesperamos tu candidatura.¡Tienes hasta el 31 de enero!

safehabitus2.jpeg

11 de enero de 2023

SafeHabitus (STRENGTHENING FARM HEALTH AND SAFETY KNOWLEDGE AND INNOVATION SYSTEMS) tiene como objetivo hacer de la agricultura una ocupación más segura. Es un proyecto de múltiples actores que se ha unido para fortalecer los Sistemas de Innovación del Conocimiento sobre Salud y Seguridad Agrícola (FHS KIS) y apoyar la transición de la UE hacia la sostenibilidad social en la agricultura

La premisa del proyecto es que abordar la seguridad y salud en las explotaciones implica un cambio en las prácticas habituales. Para lograrlo, SafeHabitus aplica una gama de métodos novedosos; métodos de narración digital con personas que experimentaron accidentes; aplicación del enfoque multiactor al co-diseño; herramientas de gestión de riesgos del trabajo agrícola; análisis prospectivo; análisis de la disposición del consumidor a pagar por la producción de alimentos que proteja la salud y la seguridad; políticas de evaluación comparativa y entrevistas de élite con los responsables de la formulación de políticas.

Un trabajo de riesgo 
La agricultura es uno de los trabajos más peligrosos de Europa. Las estadísticas europeas muestran que la tasa de mortalidad en la agricultura es un 233% más alta que en otras industrias y la tasa de accidentes es un 18% más alta. Estas cifras subestiman la escala del problema ya que una proporción significativa de muertes, lesiones y problemas de salud en el lugar de trabajo agrícola no se denuncian, no se investigan y los enfoques de prevención no se aprenden. 
Mejorar la salud y la seguridad de los agricultores y trabajadores agrícolas requiere la acción conjunta de los implicados para empoderarlos y cambiar las prácticas inseguras y adoptar formas de trabajo nuevas, más seguras y saludables. 

El investigador del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM), Yoan Molinero, será el responsable de la dirección de SafeHabitus por parte de Comillas con un presupuesto de casi 300.000 euros. Se trata del primer proyecto aprobado en Comillas del Cluster 6; Food, Bioeconomy, Natural Resources, Agriculture and Environment. La experiencia del IUEM en investigaciones internacionales lo ha posicionado, de forma muy favorable, para llevar a cabo esta nueva aventura.

Cabe destacar que la Comisión Europea ha aprobado con la mayor puntuación (15/15) este proyecto. La iniciativa, liderada por TEAGASC - AGRICULTURE AND FOOD DEVELOPMENT AUTHORITY (Irlanda), cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros, aglutina 20 socios, entre los que se encuentra la Universidad Pontificia Comillas, de 13 países y se desarrollará durante los próximos cuatro años. 

Envía tu solicitud aquí. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más