drag
  • Home
  • Noticias
  • “OBSERVATORIO DE LO INVISIBLE”: UNA ESCUELA DE ARTE Y ESPIRITUALIDAD

“OBSERVATORIO DE LO INVISIBLE”: UNA ESCUELA DE ARTE Y ESPIRITUALIDAD

Promovido por la Fundación Vía del Arte, este año ha tenido lugar la 1ª edición del “Observatorio de lo Invisible” en el que dos alumnas de Comillas participaron de la experiencia gracias al Servicio de Pastoral.

31 de julio de 2021

Esta entrañable escuela se desarrolló durante la última semana de julio en el Monasterio de Guadalupe (Cáceres), donde un grupo de aproximadamente 100 personas compartimos una experiencia única con el arte, la espiritualidad y el compartir como ejes centrales.

En este emplazamiento único, los participantes asistimos a varios talleres impartidos por destacados profesionales en cada materia: escritura, fotografía, teatro, cerámica, escultura, música y pintura; además de ser partícipes de visitas tan sonadas como la del pintor Antonio López o la del arzobispo de Toledo, que compartieron con nosotros valiosísimos ratos de coloquio y conversación. A esto se le sumaron eucaristías, conferencias acerca del mundo del arte, ratos de oración con cantos polifónicos, foros en los que exponer proyectos personales y debatir sobre cuestiones de actualidad, cinefórums y veladas con las que cerrar el día de máxima calidad artística.

 

mesa_redonda_eutanasia   mesa_redonda_eutanasia


Con todo, más allá de las actividades programadas, lo que hizo tan especial este encuentro fue el flujo de comunicación y colaboración entre todos los participantes y los profesores. Todo el mundo salió mucho más lleno de conocimiento, de ideas y de energía para llevar a cabo proyectos. Esto último fue lo que hizo del observatorio una experiencia de valor único.

Este ambiente tan especial nació de la unión entre la espiritualidad y la belleza que emanaban del Monasterio, la dedicación con la que se ideó y organizó el observatorio y el deseo real de los participantes por dar, conocer y crear.

Ahora bien, ¿cómo llegamos dos alumnas de Comillas hasta aquí? Desde Pastoral se ofrecieron dos becas, con las que la universidad se unía a esta novedosa iniciativa.

 

mesa_redonda_eutanasia



Finalizo agradeciendo profundamente la oportunidad que se nos presentó, pues ha superado sin duda todas nuestras expectativas y animando a todo aquel que le llame este tipo de experiencia a apuntarse el año que viene. Se pueden, y salen cosas increíbles, entremezclar los estudios cursados durante el año y el arte.

 

Paz Sánchez-Terán Manzanedo

2º E3-C

I+M
Espiritualidad
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas sentadas en una mesa, participando en una grabación o transmisión, mientras un individuo controla un equipo de audio.
Comillas Cast
13 de noviembre de 2025
Un viaje sonoro por la ciencia

Comillas celebra una sesión de podcasts en vivo con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Leer más

temp.jpeg
Teología
12 de noviembre de 2025
El profesor Eduard López Hortelano analiza la renovación contemporánea de la espiritualidad ignaciana

Su artículo, publicado en la revista Religions, estudia el aggiornamento de la teología y espiritualidad ignacianas en la escuela española, con especial atención a la influencia del Padre Pedro Arrupe.

Leer más

Un panel de expertos discute sobre centros de datos y sus perspectivas en un evento.
Ashurst
12 de noviembre de 2025
Comillas celebra la segunda edición del encuentro sobre Centros de Datos: retos y oportunidades para la economía digital

El Observatorio Gonzalo Jiménez-Blanco Ashurst-ICADE reunió a expertos para analizar el papel estratégico de estas infraestructuras en la transformación digital

Leer más