Nutrición, ejercicio y descanso para prevenir el cáncer
Con motivo de la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible, que celebramos en los distintos centros de la Universidad Pontificia de Comillas del 13 al 17 de octubre, publicamos este episodio titulado "Hábitos de vida saludable para prevenir el cáncer", del pódcast “Comillas Te Cuida”.
15 de octubre de 2025
El cáncer representa uno de los retos más importantes de salud pública en Europa. Con el fin de prevenirlo, la Comisión Europea desarrolló el “Código Europeo Contra el Cáncer”, una propuesta basada en la evidencia científica que ofrece 12 recomendaciones sencillas para disminuir el riesgo de padecerlo.
Entre ellas, destacan evitar el consumo de tabaco y alcohol, protegerse del sol, mantener un peso saludable y seguir una alimentación equilibrada.
En este nuevo episodio de “Comillas te Cuida” charlamos con Clara Zurano, nutricionista y técnica de prevención y promoción de la salud en la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, sobre cómo incorporar estos hábitos saludables en nuestro día a día.
Dieta mediterránea
Hay muchos estudios sobre la dieta mediterránea que afirman que reduce el riesgo de muchas enfermedades, entre las que está la disminución del riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer.
De la dieta mediterránea, Clara Zurano destaca el uso del aceite de oliva: “El aceite de oliva virgen, si puede ser virgen extra mejor, debería ser la principal grasa para cocinar, para los aliños. Es nuestro oro líquido”.
Además, también habla sobre la importancia de tomar con más frecuencia alimentos de origen vegetal, legumbres, cereales, consumo de pescado, huevos y, con menor frecuencia por tener “muchísimas grasas saturadas”, el consumo de carnes rojas.
Hábitos saludables en alimentación
En este episodio, Clara Zurano distingue los productos procesados y los ultraprocesados. En el caso de los procesados, son aquellos que “nos quitan tiempo de cocinado”, como pueden ser unas verduras troceadas y congeladas. Por otro lado, los ultraprocesados son aquellos que tienen “una lista muy larga de ingredientes de los cuales no entiendes prácticamente nada”, siendo estos los que debemos consumir con menor frecuencia.
Cuando estamos cansados o fatigados, el cuerpo lo que nos pide son alimentos insanos. Por eso, es importante que se puedan mantener en el tiempo los hábitos de vida saludable: “No es tan importante lo que hagas un día como lo que haces el resto. No es lo mismo comer todos los días bien y un día comer algo que no sea saludable”.
En este contexto, la especialista resalta cuáles son los hábitos saludables que deben seguir los estudiantes, especialmente en época de exámenes, ya que el cerebro necesita memorizar mucho contenido: “Tener hábitos saludables durante el tiempo de estudio mejora el rendimiento. Nosotros toda la energía que necesitamos para funcionar la obtenemos de los alimentos”, asegura.
“Nuestra relación con la comida tiene que ser un momento de disfrute, un momento satisfactorio. La intención siempre tiene que ser cuidar nuestra salud, prevenir enfermedades, no solo el cáncer, sino también enfermedades cardiovasculares, diabetes o hipertensión”, destaca.
Actividad física
El Código Europeo Contra el Cáncer se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalando que, en adultos de 18 a 64 años, “tenemos que dedicar como mínimo 150 minutos a la semana a practicar actividad física de intensidad moderada”.
Si no es posible hacer esos minutos, el código señala que deben ser 75 minutos de actividad intensa, ya que es importante el “fortalecimiento muscular”.
Además, la especialista resalta los beneficios que tiene que los estudiantes hagan ejercicio para la memoria y la concentración en épocas de exámenes: “Para aumentar esa concentración y esa memoria, lo que tenemos que hacer es movernos, despejarnos y enfocarnos más hacia el cuidado de uno mismo”.
La importancia del descanso
Para finalizar, Clara Zurano habla de la importancia del sueño para “resetear”: “Durante el sueño es cuando la memoria está asentando los conocimientos que hemos adquirido durante el día”.
Una alimentación adecuada, hacer ejercicio y dormir lo suficiente son parte de la rutina de estudio y de llevar una vida saludable.
Escucha el episodio completo aquí.
Con motivo de la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible, que celebramos en los distintos centros de la Universidad Pontificia de Comillas del 13 al 17 de octubre, publicamos este episodio titulado "Hábitos de vida saludable para prevenir el cáncer", del pódcast “Comillas Te Cuida”.
La cátedra y el Club Empresarial ICADE invitaron al creador de la plataforma líder mundial en descubrimiento de experiencias en vivo a compartir su experiencia como emprendedor
Comienza la tercera temporada del podcast “El mundo está loco, loco, loco” de Comillas Cast