Nuevos retos para el empleo de las personas con discapacidad
La Cátedra de Familia y Discapacidad: Fundación Repsol-Down Madrid organizó la VIII Jornada de Familia y Discapacidad
La Cátedra de Familia y Discapacidad: Fundación Repsol-Down Madrid organizó la VIII Jornada de Familia y Discapacidad
18 de marzo de 2022
La Cátedra de Familia y Discapacidad: Fundación Repsol-Down Madrid organizó la VIII Jornada de Familia y Discapacidad bajo el título “La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual en un mundo en transformación”. A lo largo de la jornada se organizaron varias conferencias y mesas de trabajo en las que se reflexionó sobre cómo transformar las entidades de la discapacidad en línea con la transformación de la sociedad y del mundo laboral.
A la inauguración oficial asistieron el rector de la universidad, Enrique Sanz Giménez-Rico, SJ; el director general y vicepresidente de la Fundación Repsol, Antònio Calçada de Sá, y el presidente del patronato de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, Ignacio Egea Krauel.
En su intervención, el rector de Comillas recordó que en septiembre de 2022 se cumplirán diez años del nacimiento de los programas DEMOS de Comillas, que tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las competencias laborales de los jóvenes con discapacidad en perfiles ajustados a su vocación y a las demandas del mercado de trabajo.
Para Sanz Giménez-Rico, las cuestiones principales de las jornadas, ecología, y transformación del sector de la discapacidad intelectual y del mercado laboral, forman parte de la identidad de la universidad. “La jornada busca recoger el pasado y proponer proactivamente nuevas iniciativas para el futuro”, apuntó.
El presidente del patronato de la Fundación Síndrome de Down de Madrid aseguró que la inclusión de personas con discapacidad pasa por la inclusión laboral. “La revolución tecnológica destruirá empleos, pero también creará nuevas oportunidades. Tenemos que estar preparados para aprovecharlas”.
Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Repsol destacó el trabajo de la cátedra y aseguró que para hablar de sostenibilidad hay que hablar de inclusión.
El sector verde: una oportunidad
La conferencia inaugural corrió a cargo de Sabina Lobato, directora de Formación, Empleo, Operaciones y Transformación en Fundación ONCE. Lobato recordó que, según el INE, hay casi dos millones de personas con discapacidad en edad de trabajar, pero solo una de cada cuatro personas con discapacidad está actualmente trabajando, y los contratos a personas con discapacidad en España no llegan al 1,6%. “Como demuestran estos datos, tenemos que hacer un especial esfuerzo en este sentido. Las personas con discapacidad trabajan mayoritariamente en puestos fácilmente automatizables y, por tanto, en riesgo de desaparición”.
“La economía circular y el sector verde supone una oportunidad laboral para las personas con discapacidad. Es muy importante una formación adaptada y accesible en competencias digitales básicas para acabar con la brecha digital y permitir el acceso de las personas con discapacidad a puestos de trabajo en el sector tecnológico y en puestos de transformación digital”, aseguró.
También te puede interesar
La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia
El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026
El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana