Nuevo estudio de la EUEF destaca avances en fisioterapia respiratoria para pacientes post-COVID-19
Un estudio liderado por el alumni J.M. Rodríguez-Gómez, con participación del Hospital 12 de Octubre y de los docentes Miriam Puertas y Néstor Pérez, analiza los efectos positivos de la fisioterapia cardiopulmonar en pacientes post-COVID-19
24 de abril de 2025
La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas (EUEF) ha participado una destacada aportación científica en el ámbito de la fisioterapia, gracias a la publicación en la revista Fisioterapia del estudio titulado Efectos de la fisioterapia cardiopulmonar sobre la fisiología en pacientes post-COVID-19. Esta investigación ha sido desarrollada por J.M. Rodríguez-Gómez, alumni del Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva, junto a los docentes Miriam Puertas y Néstor Pérez, y en colaboración con profesionales del Hospital Universitario 12 de Octubre.
El estudio representa un ejemplo de transferencia del conocimiento a la práctica clínica, al evaluar mediante herramientas biomecánicas y sistemas objetivos de valoración propios de la fisioterapia respiratoria, el impacto de programas de fisioterapia cardiopulmonar en pacientes que han superado la COVID-19.
Los resultados obtenidos muestran que la aplicaci ón de estos programas puede tener efectos beneficiosos clínicamente significativos, especialmente en la mejora de la masa y la fuerza muscular de los pacientes. Según señala el artículo, el programa cardiopulmonar en pacientes post-COVID-19 puede tener efectos beneficiosos e impacto clínicamente relevante sobre la masa y la fuerza musculares.
Este trabajo, que recoge el esfuerzo académico e investigador desarrollado durante el Máster Universitario, evidencia el compromiso de la EUEF con una investigación aplicada, orientada a resolver problemas reales que afectan a la población.
El nuevo Plan I+M contempla itinerarios diferenciados y en etapas sucesivas
La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde María José Alonso, enfermera del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, nos habla sobre el proceso de donación, su importancia y cómo puedes formar parte de esta red que salva vidas.
Aunque alguno de nuestros alumni llevan más de ocho años en contacto, este encuentro sirve como inauguración de esta nueva era con Comillas Alumni