drag
  • Home
  • Noticias
  • Nueve investigadores de Comillas están entre los más influyentes del mundo según la Universidad de Stanford
IIT

Nueve investigadores de Comillas están entre los más influyentes del mundo según la Universidad de Stanford

Estos datos son el resultado de una investigación de alto impacto, aplicada y cercana a la transferencia social y la internacionalización

A tall brick chimney stands between modern buildings with multiple windows.

8 de octubre de 2025

Nueve académicos de la Universidad Pontificia Comillas se encuentran dentro del 2% de los investigadores más influyentes a nivel mundial, según el ranking publicado, de nuevo, por investigadores de la Universidad de Stanford. Estos buenos datos son el resultado del alto impacto que tiene la investigación aplicada y cercana a la transferencia social y la internacionalización que se lleva a cabo en Comillas.


Los profesores de Comillas ICAI, María Seguí-Gómez, Pedro Linares, Luis Rouco, Carlos Batlle y Javier García-González aparecen en este listado junto a Francisco Ayala, quien fuera hasta su fallecimiento presidente de honor de la Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión,  también de Comillas ICAI, y junto a los profesores recientemente jubilados, Tomás Gómez, Mario Veiga Ferraz, afiliado a Comillas, e Ignacio Pérez – Arriaga.

En lo que respecta a los científicos más citados en 2024, cinco académicos de Comillas encabezan la clasificación:  Seyed Amir Mansouri, investigador postdoctoral del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) hasta 2025,  Jaime Ruiz-Tovar, académico en la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”, y Pedro Linares, Ignacio Pérez - Arriaga y Francisco Ayala, que duplican su aparición.

La clasificación de la Universidad de Stanford está basada en una base de datos estandarizada que permite ordenar a los investigadores e investigadoras según distintos indicadores de citas y clasificados por área científica. El listado tiene en cuenta a los 200.000 mejores científicos del mundo, clasificados en 22 campos, según la información recogida en la base de datos Scopus hasta finales de 2024.


Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

María Simarro y Maite Pacheco firman un acuerdo
EUEF
14 de noviembre de 2025
La EUEF y la Fundación Luz Casanova firman un convenio de colaboración para mejorar la salud pélvica de mujeres vulnerables

La firma de este acuerdo, celebrado en el campus de Paseo de la Habana, se enmarca en el proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) “Squeeze & Lift”. 

Leer más

Tres personas conversan en un ambiente decorado con flores.
Alumni Internacional
14 de noviembre de 2025
París acoge la segunda edición del Encuentro Anual del Chapter Internacional Comillas Alumni

Tras servir como punto de partida de nuestra nueva actividad internacional retomamos nuestra cita anual en París

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa, participando en una grabación o transmisión, mientras un individuo controla un equipo de audio.
Comillas Cast
13 de noviembre de 2025
Un viaje sonoro por la ciencia

Comillas celebra una sesión de podcasts en vivo con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Leer más