Novedades del proyecto IMMERSE
Con el comienzo del año queremos compartir con vosotros las últimas novedades del Proyecto IMMERSE.
14 de enero de 2022
En primer lugar, queremos hablaros de la plataforma IMMERSE Hub, una comunidad en línea donde facilitar el encuentro de personas interesadas en la inclusión socioeducativa de niños refugiados y migrantes en Europa. Para facilitar el intercambio entre actores clave de diferentes orígenes, contamos con siete grupos distintos divididos por idioma (alemán, español, francés, griego, inglés, italiano y neerlandés) donde compartir y consultar recursos educativos, además de poder intercambiar diferentes opiniones sobre la temática. Para facilitar el uso de la plataforma IMMERSE hemos creado un vídeo que hemos publicado en nuestro canal de YouTube donde explicamos paso a paso cómo registrarse y usar la plataforma para sacarle el máximo partido.
Como segunda novedad, nos gustaría presentar las publicaciones más recientes realizadas en el marco del proyecto. Podéis encontrar un resumen y acceso a todas ellas en el enlace a nuestra última newsletter. En ellas abordamos la inclusión socioeducativa de niños migrantes y refugiados en Europa desde las perspectivas de género, competencias multiculturales, multilingüismo, indicadores psicosociales y de bienestar, el enfoque sistémico, la crisis de la Covid-19 y métodos de co-creación.
Para finalizar, os invitamos a visitar nuestra cuenta de Twitter del Proyecto IMMERSE Comillas (@IMMERSEComillas) en la que además de compartir todas las novedades del proyecto también llevamos a cabo campañas de concienciación sobre la temática de la infancia migrante. La última campaña que compartimos en noviembre se titula #Voice4Action y está dirigida a reivindicar el derecho de los niños a ser escuchados y a que sus opiniones se tengan en cuenta en las decisiones que se toman sobre su propia vida. Esta iniciativa visibiliza las propuestas del CYPAG – el consejo asesor del proyecto formado por niños y adolescentes – para mejorar las condiciones vitales de niños migrantes en el contexto socioeducativo. A continuación os dejamos enlace al decálogo elaborado a partir de estas recomendaciones.
También te puede interesar
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) y Comillas Comunidad invitaron a Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano Partners, para dar una conferencia ante los alumnos
Un nuevo espacio de acompañamiento y reflexión que busca inspirar a toda la comunidad universitaria en su desarrollo personal y profesional