drag
  • Home
  • Noticias
  • Soluciones en la descarbonización de la industria cementera
Transición Energética

Soluciones en la descarbonización de la industria cementera

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética ha celebrado su primer webinar del curso 2022-23

Open Room

13 de marzo de 2023

El sector cementero es un sector importante en la industria española y en la economía del país. El cemento es un material esencial en la construcción de distintas estructuras y España es un productor y exportador importante a nivel mundial.

La Comisión ha propuesto un nuevo objetivo de la UE para 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un mínimo del 55% con respecto a los niveles de 1990. Esto implica la aceleración de la reducción de emisiones en la industria cementera, lo que requerirá de actuaciones y despliegue de tecnologías a lo largo de toda la cadena de valor del cemento y el hormigón para lograr una transición hacia un modelo neutro en carbono.

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética en Comillas ICAI organizó este webinar en el que se presentó este gran reto que afronta la industria cementera, así como las principales estrategias que se están poniendo en marcha junto con algunas soluciones en desarrollo.

El evento se desarrolló el jueves 30 de marzo, con arreglo a la siguiente Agenda:

  • 10.00 Apertura
    • José Ignacio Linares, Director de la Cátedra Fundación Repsol de Transcición Energética en la Universidad Pontificia Comillas
  • 10.05 La ruta de descarbonización del sectror cementero en España
    • Pedro Mora, Director Técnicao de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España, OFICEMEN
  • 10.30 Panel de expertos: "Soluciones para la descarbonización de la industria cementera"
    • Reto y hoja de ruta hacia la descarbonización de Cemex en España. Benjamín Cabrera, Director de Operaciones de Cemento y Tecnología en Cemex España
    • Ecoáridos, un nuevo producto para capturar CO2. Jesús Rubio, Gerente Desarrollo Nuevos Negocios en Repsol
    • La recuperación de calores residuales como medida de descarbonización en la industria cementera. Joaquín Navarro, Catedrático y Coordinador del Grupo ISTENER (Ingeniería de los Sistemas Térmcios y Energéticos) en la Universitat Jaume I.
    • Objetivo descarbonización en España: tecnologías de captura, almacenamiento y usos del CO2. Fernando Rubiera, Director del INCAR (Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono) del CSIC y Vicepresidente de la Plataforma Tecnológica Española del CO2, PTECO2.
  • 11.50 Ronda de preguntas
    • José Ignacio Linares, Director de la Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas

En este  enlace  puede accederse a las presentaciones y a la grabación del evento.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una ilustración que representa un Bitcoin con una lupa sobre un documento con el símbolo del euro.
España endurece el control fiscal sobre criptomonedas

Un reglamento obliga a las firmas cripto a informar sobre los movimientos de sus usuarios

Leer más

f5051d6e-0f9c-4f63-a840-636d7e4a70ee.jpeg
12 de mayo de 2025
Encuentro de Pastoralistas de UNIJES

Los días 12 y 13 de mayo, la Universidad de Deusto fue sede del Encuentro del Grupo de Homólogos de Pastoral de UNIJES, que reunió a representantes de la Universidad de Loyola, ESADE, IQS, Deusto, Comisión de Identidad y Misión de UNIJES y la Universidad Pontificia Comillas.

Leer más

Un robot dibujando en un lienzo con un símbolo de copyright de fondo.
Código de IA en la UE: dudas sobre propiedad intelectual

El sector cultural advierte que el nuevo texto puede vulnerar derechos protegidos

Leer más