El hidrógeno dorado en los medios
El Economista recoge el hidrógeno dorado, una contribución de Comillas-ICAI a la paleta de colores del hidrógeno.
12 de junio de 2022
El Economista recoge en este artículo una propuesta conjunta de la Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética y la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas, ambas de Comillas-ICAI, a la paleta de colores del hidrógeno:
"...expertos de la Universidad Pontificia Comillas sostienen que el hidrógeno obtenido a partir del biometano reformado con vapor de agua y sobre el que se captura CO2 podría obtener esta etiqueta. Se trata de un complemento a la electrólisis que, si bien tiene un potencial limitado sería capaz de retirar del ambiente hasta 9 kg de CO2 por cada kilo de hidrógeno producido, con unos precios comparables e incluso menores respecto a la electrólisis actual."
Puede encontrarse más información sobre este sistema de producción de hidrógeno y su potencial en la descarbonización en esta presentación, realizada en el seminario del 19 de mayo de 2022.
También te puede interesar
Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar
Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre
Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional