Nos unimos a MADERA en el innovador Proyecto YAMA de ERASMUS+
En un esfuerzo por sensibilizar a los jóvenes sobre la ecología y la migración, el proyecto invita a refugiados y estudiantes a un viaje de inmersión de dos semanas.
30 de mayo de 2023
La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos ha anunciado su colaboración con el Programa Erasmus + y la organización MADERA en el lanzamiento del Proyecto YAMA. Este proyecto, centrado en la solidaridad y el medio ambiente, tiene como objetivo concienciar a los jóvenes y a los refugiados sobre los problemas actuales de ecología y migración en Europa.
El Proyecto YAMA ofrece un viaje de inmersión de dos semanas, programado del 15 al 31 de julio, brindando a los participantes la oportunidad de obtener una perspectiva más profunda y personal sobre los desafíos y realidades que enfrentan los refugiados y migrantes forzosos.
Durante este viaje, se desarrollarán una serie de talleres dedicados a diversas áreas, proporcionando a los participantes la oportunidad de aprender y debatir sobre varios temas. Estos talleres incluyen:
Taller de deconstrucción de clichés y caminos migratorios: para desafiar los estereotipos comunes y entender las diversas rutas de migración.
Taller sobre interculturalidad e iniciación al debate: para fomentar la comprensión y la discusión sobre la diversidad cultural.
Taller sobre Transición Ecológica y Alimentación: para concienciar sobre los cambios necesarios en nuestra relación con el medio ambiente y la alimentación.
Taller sobre un tema relacionado con la Juventud, la Migración, la Solidaridad y Europa: para fomentar la comprensión y el compromiso con estos temas críticos.
En este esfuerzo colaborativo participarán tanto refugiados como estudiantes que se especializan en temas de migración y refugio. Entre los participantes se encuentran las investigadoras en formación Olaya García, Alejandra Icardo y Raquel Verdasco, representando a la Cátedra de Refugiados.
El proyecto espera contribuir a un entendimiento y diálogo más amplios sobre las cuestiones de migración forzada y los problemas ambientales que afectan a Europa. Con esta iniciativa, la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, junto con Erasmus + y MADERA, están tomando medidas activas para educar y empoderar a la próxima generación de líderes en estos temas críticos.
Este proyecto demuestra un compromiso compartido con la creación de un mundo más inclusivo y sostenible, mientras promueve la educación y sensibilización sobre estos temas de importancia mundial.
También te puede interesar
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) y Comillas Comunidad invitaron a Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano Partners, para dar una conferencia ante los alumnos
Un nuevo espacio de acompañamiento y reflexión que busca inspirar a toda la comunidad universitaria en su desarrollo personal y profesional