drag

Muere el P. José María Díaz Moreno

Fue profesor de las Facultades de Derecho canónico, Teología  y Derecho durante 56 años

5 de septiembre de 2021

El sábado 04 de septiembre, con cerca de 95 años, falleció en la residencia de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares el P. José María Díaz Moreno. 

El profesor, nacido en Villafranca de los Barros (Badajoz) en 1926, ingresó en la Compañía de Jesús en 1944 y fue ordenado sacerdote en 1958. Licenciado en Filosofía y Teología, Doctor en Derecho canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (con medalla de oro). Director del Instituto Universitario de Matrimonio y Familia entre los años 1964 y 1998. Vicerrector de ICAI-ICADE entre 1967 y 1968 y Rector entre los años 1968 y 1975. Miembro de la Comisión central y coordinadora de la Nunciatura Apostólica para la elaboración y negociación del nuevo marco concordatario con el Estado que culminó en los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español de 3 de enero de 1979. Fue también Profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca y de la Escuela de Formadores de Salamanca (Máster en discernimiento espiritual y acompañamiento vocacional). Prolífico escritor, especialmente en las revistas Estudios Eclesiásticos, Miscelánea Comillas y la Revista Española de Derecho Canónico. Miembro correspondiente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. 

Dotado de un profundo sentido pastoral, el profesor Díaz Moreno asesoró y acompañó a lo largo de su vida a numerosas autoridades eclesiásticas (obispos, provinciales, etc.), matrimonios, especialmente a parejas en dificultad, y laicos. 

Canonista de reconocido prestigio, su actividad se centró especialmente en cuestiones de libertad religiosa, Derecho público de la Iglesia, derecho matrimonial canónico, parroquia y curia diocesana y derechos humanos en la Iglesia. 

En 2018 la Asociación Española de Canonistas le otorgó el reconocimiento de socio de honor, “en agradecimiento a su magisterio y calidad humana que tan profunda huella ha dejado en la Asociación”.

Además de una prolífica producción científica, el profesor P. Díaz Moreno ha dejado un recuerdo imborrable entre sus alumnos por su profunda calidad humana y religiosa, su capacidad docente, su claridad, ingenio, amenidad y cercanía. 

El profesor P. Díaz Moreno (le gustaba ser llamado "Dimo") será recordado por sus alumnos y compañeros por saber hacerse cercano siempre a las dificultades de los demás con palabras de aliento y consuelo. Sabía compartir las alegrías y éxitos ajenos como propios. Y, sobre todo, nunca decía no cuando alguien le pedía ayuda, posponiendo sus propias obligaciones para ayudar a los demás.  

Descanse en Paz

 

Para más información sobre la trayectoria humana y académica del profesor se puede consultar: C. Guzmán Pérez, Anotaciones sobre la obra y vida de José María Díaz Moreno, su fructífera producción tras su jublicación: ICADE. Revista de la Facultad de Derecho 108 (2019). 

 

 

 

Captura_de_pantalla_2021-09-05_a_las_18.35.55.png

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
13 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

La imagen muestra tuberías y tanques grandes de metal en una instalación industrial, con texto sobre recuperación de calor y eficiencia energética.
Transición Energética
13 de enero de 2025
Recuperación de calor como palanca de descarbonización y eficiencia energética

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria

Leer más

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más