Migración venezolana en Colombia
Nuevo reportaje postula que la migración venezolana en Colombia podría disminuir las consecuencias negativas en la economía colombiana producto de la crisis por COVID-19
10 de noviembre de 2020
Actualidad
“El efecto del Covid-19 sobre la inclusión económica de los venezolanos en Colombia”, es el título del nuevo reportaje de Center for Global Development y Refugees International, publicado el pasado miércoles 28 de octubre.
Colombia es el país con mayor número de inmigrantes venezolanos, y si bien se ha destacado su actitud abierta y constructiva frente a la población venezolana, continúa habiendo obstáculos en cuanto a la integración de ésta última en materia económica. Todo esto, se ha visto agravado por la crisis sanitaria mundial por COVID-19 que ha azotado este 2020.
Este documento “resume los impactos que el COVID-19 ha tenido en las vidas de tanto los colombianos como los venezolanos, investigando los obstáculos que ambos enfrentan en acceso al mercado laboral”. Así también, finalmente incluye propuestas para superar esta situación.
En este reportaje sus autores reconocen el papel trascendental que la inmigración puede tener en el desarrollo de los países de acogida, y no solo por parte de los migrantes económicos, sino, también de aquellos que se han visto forzados a abandonar su país, “los refugiados y migrantes forzados pueden, y de hecho juegan un rol crucial dentro de los mercados laborales. Dada la oportunidad, ellos pueden ayudar a sus comunidades anfitrionas a recuperarse de esta crisis”.
También te puede interesar
La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia
El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026
El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana