drag
  • Home
  • Noticias
  • Midiendo el impacto social de los fondos de recuperación

Midiendo el impacto social de los fondos de recuperación

La Cátedra de Impacto Social analizó la capacidad transformadora de los fondos NextGen EU

La Cátedra de Impacto Social analizó la capacidad transformadora de los fondos NextGen EU

La Cátedra de Impacto Social analizó la capacidad transformadora de los fondos NextGen EU

5 de mayo de 2021

Los fondos de recuperación Next Generation EU y la medición de su impacto social protagonizaron una nueva Aula Abierta de Economía de Impacto, organizada por la Cátedra de Impacto Social.

El encuentro estuvo moderado por Bernardo García, vicepresidente de ESIMPACT (Asociación para la difusión y generación de conocimiento sobre la medición y gestión del impacto social), quien preguntó a los ponentes por el carácter transformador de los fondos, sus propósitos y la posibilidad de que estos lleguen a pymes e instituciones modestas.

Desde su puesto en la Comisión Europea como asesor de política financiera e inversiones, Román García explicó la que es considerada ya como una inversión sin precedentes en la historia de la Unión Europea. Román detalló retos afrontados desde la Comisión Europea en la medición del impacto de los fondos: complejas burocracias nacionales, el alto coste de monitorizar el gasto, y la resistencia que aún puede existir a la hora de dar cuenta de gastos públicos.

David Coca, socio de Management Solutions, se centró en los retos y oportunidades de los fondos NextGen. La posibilidad de generar impacto, de generar proyectos asociativos y de incentivar la inversión social se enfrentan a la necesidad de la colaboración público-privada, la modernización y la necesidad de una gestión eficiente.

Por parte del Consejo Asesor Nacional para la Inversión de Impacto Spain NAB, Laura Blanco también destacó la importancia de la inversión público-privada. Desde el expertise de esta institución en la medición del impacto, presentaron su hoja de ruta para la atracción de fondos y la medición de su impacto en todas las fases.

Se espera que España sea uno de los países más beneficiados por la inversión del plan Next Generation EU, lo que se espera que se traduzca en un crecimiento del PIB de hasta un 10% hasta 2026.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento académico con un panel de oradores frente a una audiencia de estudiantes.
Relaciones Internacionales
30 de junio de 2025
Comillas da la bienvenida a sus Cursos de Verano con 60 estudiantes de 13 nacionalidades

La inauguración de estos cursos abre un espacio global de aprendizaje, intercambio cultural y excelencia académica

Leer más

Una sala de conferencias con un grupo de personas sentadas, prestando atención a un panel de discusión.
Derecho Sociedades
30 de junio de 2025
¿Hacia dónde va la jurisprudencia societaria? Revisión del primer semestre de 2025

La Cátedra Garrigues-ICADE celebró una jornada para comentar las resoluciones más actuales del Tribunal Supremo en el ámbito societario

Leer más

Jesus Jimenez (17-05-2018)01 copia_ok.jpeg
ICAI
27 de junio de 2025
Jesús R. Jiménez Octavio, próximo director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI)

Sustituirá en el cargo al profesor Antonio Muñoz San Roque, quien ha liderado la escuela durante los últimos siete años

Leer más