drag
  • Home
  • Noticias
  • Midiendo el impacto social de los fondos de recuperación

Midiendo el impacto social de los fondos de recuperación

La Cátedra de Impacto Social analizó la capacidad transformadora de los fondos NextGen EU

La Cátedra de Impacto Social analizó la capacidad transformadora de los fondos NextGen EU

La Cátedra de Impacto Social analizó la capacidad transformadora de los fondos NextGen EU

5 de mayo de 2021

Los fondos de recuperación Next Generation EU y la medición de su impacto social protagonizaron una nueva Aula Abierta de Economía de Impacto, organizada por la Cátedra de Impacto Social.

El encuentro estuvo moderado por Bernardo García, vicepresidente de ESIMPACT (Asociación para la difusión y generación de conocimiento sobre la medición y gestión del impacto social), quien preguntó a los ponentes por el carácter transformador de los fondos, sus propósitos y la posibilidad de que estos lleguen a pymes e instituciones modestas.

Desde su puesto en la Comisión Europea como asesor de política financiera e inversiones, Román García explicó la que es considerada ya como una inversión sin precedentes en la historia de la Unión Europea. Román detalló retos afrontados desde la Comisión Europea en la medición del impacto de los fondos: complejas burocracias nacionales, el alto coste de monitorizar el gasto, y la resistencia que aún puede existir a la hora de dar cuenta de gastos públicos.

David Coca, socio de Management Solutions, se centró en los retos y oportunidades de los fondos NextGen. La posibilidad de generar impacto, de generar proyectos asociativos y de incentivar la inversión social se enfrentan a la necesidad de la colaboración público-privada, la modernización y la necesidad de una gestión eficiente.

Por parte del Consejo Asesor Nacional para la Inversión de Impacto Spain NAB, Laura Blanco también destacó la importancia de la inversión público-privada. Desde el expertise de esta institución en la medición del impacto, presentaron su hoja de ruta para la atracción de fondos y la medición de su impacto en todas las fases.

Se espera que España sea uno de los países más beneficiados por la inversión del plan Next Generation EU, lo que se espera que se traduzca en un crecimiento del PIB de hasta un 10% hasta 2026.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de mujeres jóvenes en una conferencia, sentadas y escuchando atentamente.
Comillas
7 de julio de 2025
Comillas acoge la primera edición del Foro Jesuitas, un espacio de vocación, ciudadanía, comunidad y fe

Alumnado de colegios jesuitas de toda España participan en una semana de reflexión, talleres y encuentros en clave ignaciana

Leer más

Image (1).jpeg
Comillas
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
Teología
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más