drag
  • Home
  • Noticias
  • Microsoft y Comillas firman un acuerdo estratégico

Microsoft y Comillas firman un acuerdo estratégico

Con Microsoft como socio tecnológico, Comillas se afianza como referente en innovación educativa en la era digital

De izq. a der.: Benjamín Estévez (Director General para Asuntos Económicos); Belen Gancedo (directora de Microsoft Educación); Julio L. Martínez (rector de Comillas); Pilar López (presidenta de Microsoft Ibérica); Antonio Obregón (Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado), y Mariano Ventosa (Vicerrector de Investigación e Internacionalización)

De izq. a der.: Benjamín Estévez (Director General para Asuntos Económicos); Belen Gancedo (directora de Microsoft Educación); Julio L. Martínez (rector de Comillas); Pilar López (presidenta de Microsoft Ibérica); Antonio Obregón (Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado), y Mariano Ventosa (Vicerrector de Investigación e Internacionalización)

7 de enero de 2020

Microsoft y Comillas firmaron un acuerdo estratégico de colaboración para el impulso de la innovación pedagógica y educativa en la enseñanza superior. Gracias al acuerdo, rubricado por Pilar López, presidenta de Microsoft España,y el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio L. Martínez, Microsoft se convierte así en el socio tecnológico de referencia que ayudará a la universidad jesuita de Madrid a situarse a la cabeza de la innovación.

La colaboración estratégica entre ambas entidades contempla, por un lado, la potenciación de las capacidades digitales y el pensamiento crítico y computacional de los alumnos de la universidad, reforzando aún más su rápida incorporación al mercado laboral, así como la mejora de la oferta de nuevas titulaciones y másteres de Comillas, relacionados con tecnologías tan demandadas como el Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Big Data, Analítica Avanzada, etc.

Asimismo, la colaboración estratégica incluye la digitalización de la propia entidad educativa, con la incorporación de la plataforma Office 365 para Educación y de la herramienta Microsoft Teams para mejorar la comunicación y colaboración de alumnos, docentes y personal de administración y servicios. Gracias a Teams, los estudiantes y profesores de la universidad podrán acceder de forma segura a todo tipo de materiales didácticos, comunicarse al instante, utilizar chats, hacer un seguimiento de las conversaciones, compartir archivos, navegar por internet, hacer videollamadas, compartir y elaborar proyectos de forma conjunta, crear grupos de cualquier tipología (alumnos, aula, curso, departamento, profesores, claustro, dirección, etc.).

Además, Microsoft pondrá a disposición de la Comillas su tecnología de IA y de Analítica Avanzada, que le permitirá aplicar técnicas de análisis de datos y machine learning para mejorar sus prácticas de enseñanza y facilitar un aprendizaje personalizado en base a las necesidades de cada estudiante. Es una práctica muy innovadora, que permite que el propio sistema educativo vaya aprendiendo, ayudando y guiando a los alumnos. Asimismo, la inclusión de tecnología de Business Intelligence es de especial utilidad para el personal administrativo y la dirección de la Universidad.

Por último, Comillas y Microsoft trabajarán conjuntamente en la puesta en marcha de actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica para mejorar la educación universitaria.

“La Universidad Pontificia Comillas es un referente en la formación del mejor talento universitario y en su preparación para el mercado laboral. Para Microsoft es un honor convertirnos en su socio tecnológico de referencia con el objetivo de potenciar aún más la excelencia de la Universidad y convertirla en referente en innovación educativa gracias a nuestra tecnología de colaboración e Inteligencia Artificial”, señaló Pilar López, presidenta de Microsoft España.

El rector, Julio L. Martínez, aseguró que “para nuestra Universidad, esta alianza representa contar con un socio tecnológico de referencia que no solo nos permitirá avanzar cualitativamente en la digitalización, sino sobre todo impulsar de forma realmente innovadora el conjunto de nuestra actividad; y, desde el punto de vista docente, nos facilitará un aprendizaje más profundo y completo de los estudiantes, que sirva además de ejemplo de uso integrador de la tecnología al servicio de las personas y la sociedad”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de profesionales colaborando en un entorno de oficina moderno.
Emprendimiento
9 de julio de 2025
Dos proyectos de Comillas pasan a la final nacional del "Santander X Award"

Santander X Awards | Proyectos Emprendedores Universitarios 2025

Leer más

Grupo de jóvenes posando en un evento formal.
Debate
9 de julio de 2025
El Club de Debate de Comillas firma un año histórico de éxitos nacionales e internacionales

Con más de 500 participaciones y 45 premios, el club se consolida como referente en debate, oratoria y diplomacia a nivel nacional e internacional

Leer más

Una mujer y un hombre conversan en un evento académico en la Universidad Comillas.
Derecho
9 de julio de 2025
Homenaje a la jurista Roberta Romano con la participación de más de 20 expertos internacionales

La Facultad de Derecho rinde homenaje a la jurista estadounidense con el congreso internacional “A European Tribute to Roberta Romano”

Leer más