drag
  • Home
  • Noticias
  • Microsoft amplía su inversión en Aragón con 2.800 millones adicionales

Microsoft amplía su inversión en Aragón con 2.800 millones adicionales

Microsoft ha anunciado una inversión adicional de 2.800 millones de euros en Aragón para la construcción de un nuevo centro de datos en Zaragoza. Esta expansión se suma a los 6.000 millones previamente comprometidos en España y posiciona a Aragón como uno de los principales polos tecnológicos de Europa.

Un centro de datos de aragón creado por Microsoft en España

La nueva infraestructura estará destinada a fortalecer los servicios de computación en la nube, inteligencia artificial y ciberseguridad en la región, consolidando la estrategia de la compañía de expandir su presencia en el continente europeo. Además, el proyecto contempla la creación de más de 1.000 empleos directos e indirectos, impactando positivamente en la economía local.

El anuncio se enmarca dentro de una creciente competencia entre grandes tecnológicas por liderar el mercado del almacenamiento de datos y la inteligencia artificial en la nube. España, y particularmente Aragón, se ha convertido en un destino estratégico para este tipo de inversiones debido a su conectividad, políticas de incentivos y estabilidad regulatoria en materia de transformación digital.

El gobierno regional ha celebrado la noticia, destacando el impacto que tendrá en la digitalización de las empresas y en el desarrollo de un ecosistema tecnológico robusto en la comunidad. Se espera que el nuevo centro de datos esté operativo en los próximos años y refuerce la competitividad de Microsoft frente a otros gigantes del sector como Amazon Web Services y Google Cloud.

Para acceder a la noticia completa de El País, pulse aquí.

Derecho IA pasa a ser Noticias Generales
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Una conferencia de prensa con varios representantes discutiendo regulaciones delegadas bajo el marco del ICA.
Tecnología DLT (TRD)
18 de marzo de 2025
La Comisión Europea publica siete reglamentos delegados que desarrollan el Reglamento MiCA

Nueva hoja de ruta para las criptomonedas en la UE: La Comisión Europea ha publicado siete reglamentos delegados que detallan la aplicación del Reglamento MiCA. Estas normas abarcan desde la aprobación de libros blancos hasta la regulación de la continuidad operativa en mercados cripto. Con estos avances, la UE busca consolidar su liderazgo en regulación financiera digital. 

Pulse aquí para acceder a la noiticia completa.

Leer más

Un centro de pruebas militares dedicado a la tecnología 5G con personal operativo y pantallas informativas.
Iot, 5g y conectividad
16 de marzo de 2025
Lluvia de millones al Ejército por convertir su búnker de entrenamiento en un laboratorio de pruebas 5G militar

La defensa se conecta al futuro: El Ministerio de Defensa y el de Transformación Digital firman un acuerdo para desplegar una red 5G en un centro de adiestramiento militar en Zaragoza. Este proyecto, con 15 millones de euros de inversión europea, busca mejorar la ciberseguridad y la comunicación táctica en entornos de alto riesgo. 

Pulsa aquí para acceder a la noticia completa.

Leer más

Una sala de juntas con un presentador frente a una pantalla que muestra información sobre Bitcoin y el logo de BBVA.
Tecnología DLT (TRD)
10 de marzo de 2025
BBVA ofrecerá bitcoins a particulares en España: un paso clave en la adopción de criptoactivos bajo el Reglamento MiCA

Madrid, España – En un movimiento sin precedentes en el sector bancario español, BBVA ha anunciado que ofrecerá a sus clientes particulares la posibilidad de comprar y vender criptomonedas como Bitcoin y Ethereum directamente desde su aplicación móvil. Esta iniciativa convierte a BBVA en el primer banco en España en integrar servicios de criptoactivos para el público general, marcando un hito en la adopción de estos activos digitales dentro del sistema financiero tradicional.

El lanzamiento de este servicio se realizará de manera progresiva, comenzando con un grupo selecto de clientes y expandiéndose gradualmente a toda su base en España. Este modelo permitirá al banco evaluar el comportamiento del mercado y ajustar su oferta antes de una implementación a gran escala.


Leer más