drag
  • Home
  • Noticias
  • Metodologías innovadoras para llegar mejor a los estudiantes

Metodologías innovadoras para llegar mejor a los estudiantes

La UAID celebró las 3ª Jornadas de Presentación de Proyectos de Innovación Docente propios

La Unidad de Apoyo a la Innovación Docente celebra las 3ª Jornadas de Presentación de Proyectos de Innovación Docente propios

La Unidad de Apoyo a la Innovación Docente celebró las 3ª Jornadas de Presentación de Proyectos de Innovación Docente propios

13 de enero de 2023

La Unidad de Apoyo a la Innovación Docente (UIAD) organizó las terceras Jornadas de Presentación de Proyectos de Innovación Docente propios de las convocatorias 19-20 y 20-21 de Comillas. Durante el encuentro, celebrado en formato híbrido (presencial y virtual) los responsables de los proyectos ya finalizados expusieron los resultados obtenidos haciendo hincapié en la transferencia e impacto en la docencia.

La directora de la UAID, Susana García Martínez, que fue la encargada de inaugurar la jornada, animó a todos los profesores a presentar proyectos y recordó la importancia de conocer el impacto de este tipo de iniciativas en la acción docente. Durante su intervención, anunció que en este curso 2022-23 se adelantará la convocatoria al mes de enero para adaptarlo al calendario de Comillas.

Entre los proyectos presentados, trabajos de todas las sedes y facultades de la universidad, algunos de ellos transversales, y en los que se hablaba de “Herramienta de generación automática de informes personalizados de realimentación de pruebas de evaluación basadas en cuestionarios”, nuevas formas de enseñar Mecánica de Fluidos, “Evaluación del trabajo previo a las prácticas de laboratorio mediante encuestas online”, ‘Wooclap como herramienta para generar “engagement” y fomentar el la “autoevaluación y co-evaluación”, o el uso de “Instagram para la mejora del rendimiento, la autoeficacia y la ansiedad en relación con el uso de la normativa APA y la evitación del plagio en alumnos de TFG”.

También propuestas relacionadas con “Píldoras educativas con videos tutoriales para el aprendizaje de Simulación de Procesos Químicos con ChemCad”, “Aplicación de gemelos físico-digitales en la enseñanza de asignaturas relacionadas con la mecánica de medios continuos”, ingeniería y medio ambiente, comunicación jurídica clara o TRUJANEWS, una iniciativa de formación en competencias digitales en comunicación global multilingüe.

Todos los coordinadores presentaron sus proyectos siguiendo la técnica PechaKucha, una herramienta de control del tiempo que permite cumplir con el horario establecido y repartir el tiempo de manera equitativa, asegurando así un espacio para el debate y la reflexión. A través de la página web de la UAID, pronto tendrán disponibles las gradaciones de cada uno de los proyectos.

Tras la presentación de los proyectos, la vicerrectora de Estrategia Académica, Innovación e Internacionalización, Paloma Bilbao Calabuig cerró la jornada. “Vamos a seguir invirtiendo en innovación docente. Queda mucho trabajo por hacer”, aseguró. Y añadió: “Los jóvenes piden a gritos nuevas metodologías que exigen un cambio en la mentalidad de los docentes. No dejéis de animar a vuestros compañeros a que presenten iniciativas disruptivas y novedosas”.

Innovación Docente
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más