drag

Mesa Redonda sobre la Ley de Eutanasia

El pasado martes 20 de abril, tuvo lugar la Mesa Redonda sobre la Eutanasia en el Aula Magna de ICADE, a propuesta del departamento de Pastoral de la Universidad. Hemos tenido la suerte de compartirla con los ponentes Prof. Dr. D. Javier De La Torre, director de la revista Iberoamericana de Bioética y Prof. Dr. D. Federico Montalvo, Presidente del Comité de Bioética, ambos profesores en Comillas donde asistieron más de 70 participantes presenciales y en conexión online.

20 de abril de 2021

 

mesa_redonda_eutanasia

Puedes ver la grabación de la mesa redonda aqui

 

El profesor Javier de la Torre, inició el acto con un enfoque moral, explicando las repercusiones culturales, sociales y médicas que ha conllevado la eutanasia en los países que la han aprobado, y cuales son las consecuencias que se estiman tras la aprobación de esta ley en España. Asimismo, hizo hincapié en las alternativas preferentes a esta ley como los cuidados paliativos y la atención psicológica y espiritual, que en la mayoría de los casos reducen las peticiones de eutanasia.

De esta forma fue planteando temas para el posterior debate, haciendo reflexionar a la audiencia con preguntas tales como, ¿existe una verdadera autonomía del sujeto? Cuestionando así cuales son los temores de fondo de aquellas personas que solicitan la eutanasia, que en la mayoría de los casos son el temor al sufrimiento y a la dependencia, la búsqueda de alguien que les acoja en la fragilidad o el miedo a ser una carga para sus familiares enfatizando en el hecho de que no es una decisión individual sino social.  

Las súplicas de los enfermos de morir, muchas veces, son peticiones angustiadas de afecto, cercanía, amor y calor humano. De la Torre remarcó que estas personas no son una carga, sino que hay que encargarse de ellos. Invitaba a no temer el avance de la enfermedad sino temer al retroceso en el cuidado y el cariño y a la falta de medios que humanicen el dolor.

El profesor de derecho constitucional, Federico Montalvo realizó su exposición con un enfoque jurídico, exponiendo los mitos y falsas verdades sobre la eutanasia y diferenciando entre el derecho y la libertad de morir. También expuso la posición del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y las posibles alternativas jurídicas, como una Ley de Cuidados Paliativos que den una mayor autonomía al paciente a la hora de decidir.

Montalvo continuó haciendo en todo momento hincapié en la necesidad de una aproximación con compasión a los pacientes, planteándose qué es aquello que un estado social como el español o la propia sociedad no les proporciona a estas personas. Así, remarcó que se está abriendo una puerta que va mucho más allá de unos pocos casos excepcionales. No obstante, animó a los participantes a no quedarse de brazos cruzados y a generar debate público, respetando al otro, pero al mismo tiempo siendo contundentes con nuestros argumentos.

Tras la exposición de los argumentos, se abrió un debate en el que muchos de los asistentes participaron enriqueciendo al resto con sus preguntas y opiniones, llegándose a la conclusión de que es un tema de suma importancia y que requiere una respuesta por parte de la sociedad.

¡Muchas gracias a todos los ponentes y asistentes por su participación!

Mar Jarillo Gómez

2º de E5

Becaria del Servicio de Pastoral

I+M
Pastoral
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más