drag
  • Home
  • Noticias
  • Más de 250 corredores participan en la 31ª edición del Cross Comillas

Más de 250 corredores participan en la 31ª edición del Cross Comillas

Un encuentro que reunió no solo a estudiantes de las distintas instituciones madrileñas, sino a una gran número de miembros de la comunidad universitaria de Comillas

A group of people in sports attire and a few in casual clothes posing in front of the Comillas Pontifical University entrance.

25 de septiembre de 2024

El campus de Cantoblanco acogió la 31ª edición del Cross Comillas que, por tercer año, también se denominó Cross Solidario Comillas Comunidad. La primera prueba del circuito universitario de Madrid de campo a través, contó con la participación miembros de la comunidad universitaria y sus familias con un fin solidario, además de todos los universitarios pertenecientes de las instituciones madrileñas. En un acto que contó con la presencia del rector, Antonio Allende, SJ, y de la directora de Comillas Comunidad, Irene Maestre. 

La prueba resultó todo un éxito, batiendo de nuevo récord de participación con más de 250 corredores. Las pruebas se desarrollaron con total normalidad y cabe destacar el gran ambiente reinante.

La primera atleta en cruzar la meta de la prueba absoluta femenina de 5,7Km fue Claudia Gómez de la universidad Complutense de Madrid con un tiempo de 22:16 segundos, seguida por Marina Casals y en tercer lugar Almudena Marcos, alumnas de la Universidad Politécnica de Madrid.

En la categoría masculina con igual distancia 5,7km, el primer puesto fue para Daniel Hernando con un tiempo de 18:39 segundos perteneciente a la Universidad Alfonso X el Sabio, seguido por Santiago Fernández de la universidad Europea y Yusef Santos en tercer lugar estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid.

En cuanto al Trofeo Rector Comillas, en categoría femenina se alzó con el primer puesto nuestra alumna Ariana Bretones. En segundo lugar entró en la meta Alba España y en tercer lugar Paula Miranda. En chicos ganó Carlos Sánchez-Prieto, seguido por Santiago Sanz y en tercer lugar Luis Miguel Peláez.

También hubo campeones en diferentes carreras de niños y mejor campeón senior pertenecientes a nuestra comunidad universitaria.

Por último, la clasificación por equipos el primer puesto fue para la Universidad Complutense, el segundo puesto para la Universidad Politécnica y tercero para Universidad Carlos III. 

Gracias a la colaboración de los alumnos de CAFYD y los alumnos de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”, y al apoyo de las empresas patrocinadoras (Chef Fruit, La Casa, supermercados La Despensa, P&G, Clarins, MACRON, y la empresa ISONDOS), junto con la música ambiente, regalo de camiseta conmemorativa y la barbacoa final, el evento fue muy celebrado por todos los asistentes.

También queremos mandar un especial agradecimiento a la Comunidad Autónoma de Madrid por su apoyo constante al deporte universitario y a la Federación Madrileña de Atletismo.

¡Nos vemos en la próxima edición!

Campus
Deporte
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Un evento académico con varios ponentes en una mesa y una audiencia atenta.
ICADE, Derecho
18 de septiembre de 2025
Precios de transferencia 2025: presente y futuro

Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional

Leer más

Dos hombres se estrechan la mano en un ambiente formal con arte en las paredes.
Derecho
18 de septiembre de 2025
Comillas y Uría Menéndez impulsan becas para jóvenes con vocación jurídica

Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más