drag
  • Home
  • Noticias
  • Málaga se postula como sede del Centro Nacional de Ciberseguridad

Málaga se postula como sede del Centro Nacional de Ciberseguridad

La candidatura de Málaga para albergar el Centro Nacional de Ciberseguridad no solo es simbólica: representa un cambio de paradigma en la forma en que España distribuye sus capacidades estratégicas en transformación digital y tratamiento de datos. En un entorno donde la centralización ha dominado durante décadas, este paso supone un impulso a la descentralización del conocimiento, la innovación y la ciberdefensa.


Málaga se ha ganado su lugar. Su ecosistema tecnológico —reforzado por el Málaga TechPark, la llegada del centro de excelencia de Google y la creación del Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN)— le permite competir con grandes capitales tecnológicas europeas. La elección de esta ciudad no responde a una moda ni a una estrategia coyuntural, sino a una lógica de desarrollo territorial inteligente que diversifica la economía digital española.

Concentrar todos los centros neurálgicos del dato y la ciberseguridad en Madrid o Barcelona no solo es ineficiente, sino también inseguro. En un mundo interconectado, los nodos de defensa digital deben estar distribuidos. Dotar a Málaga de un rol estratégico en esta arquitectura permite robustecer la infraestructura nacional frente a amenazas cibernéticas cada vez más complejas.

Además, esta decisión tiene implicaciones sociales relevantes. Posicionar a Málaga como epicentro del dato público y de la ciberseguridad atraerá talento, impulsará formación técnica especializada y generará empleo cualificado. La descentralización digital, si se ejecuta con planificación y visión de largo plazo, puede ser un motor de cohesión territorial.

España tiene ante sí la oportunidad de liderar un modelo europeo más equitativo de desarrollo tecnológico. Apostar por Málaga no es solo una cuestión geográfica; es una declaración de intenciones: que la innovación no tiene por qué estar anclada a los centros de poder tradicionales.

¿Está España preparada para un modelo digital descentralizado que apueste por polos regionales fuertes? ¿Y qué papel debe jugar el Estado en asegurar que estos hubs mantengan una interoperabilidad estratégica a nivel nacional?

Fuentes:

Ciberseguridad y tratamiento de datos
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Un evento académico con un panel de oradores frente a una audiencia de estudiantes.
Relaciones Internacionales
30 de junio de 2025
Comillas da la bienvenida a sus Cursos de Verano con 60 estudiantes de 13 nacionalidades

La inauguración de estos cursos abre un espacio global de aprendizaje, intercambio cultural y excelencia académica

Leer más

Una sala de conferencias con un grupo de personas sentadas, prestando atención a un panel de discusión.
Derecho Sociedades
30 de junio de 2025
¿Hacia dónde va la jurisprudencia societaria? Revisión del primer semestre de 2025

La Cátedra Garrigues-ICADE celebró una jornada para comentar las resoluciones más actuales del Tribunal Supremo en el ámbito societario

Leer más

Jesus Jimenez (17-05-2018)01 copia_ok.jpeg
ICAI
27 de junio de 2025
Jesús R. Jiménez Octavio, próximo director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI)

Sustituirá en el cargo al profesor Antonio Muñoz San Roque, quien ha liderado la escuela durante los últimos siete años

Leer más