drag
  • Home
  • Noticias
  • Madrid se une al blockchain de la mano de Alastria y Comillas

Madrid se une al blockchain de la mano de Alastria y Comillas

La Comunidad de Madrid y Alastria firman en la universidad un convenio para implantar esta tecnología

51830009121_62d93fa1cb_k.jpeg

Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado de Comillas, subrayó el compromiso de la universidad con la investigación, el desarrollo y la innovación

19 de enero de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

La Universidad Pontificia Comillas albergó el acto de firma del convenio entre Alastria y la Comunidad de Madrid (CAM) en virtud del cual la administración madrileña recibirá el asesoramiento necesario para desplegar su propio nodo en las redes blockchain de Alastria e implantar esta tecnología en su proceso de transformación digital.

El consejero de Administración Local y Digitalización de la CAM, Carlos Izquierdo, y el presidente de Alastria, Miguel Ángel Domínguez, rubricaron el acuerdo en el Conecta Lab de la Universidad Pontificia Comillas. Madrid se suma así, según Izquierdo, “a la gran red de Alastria, que cuenta con más de 500 socios, entre organizaciones públicas y privadas, y expertos individuales, que trabajan para favorecer el desarrollo de esta tecnología en España”.

El consejero ha asegurado que esta tecnología servirá “para dotar a los ciudadanos de una identidad digital que les permita ser dueños de sus propios datos y decidan cuáles quieren compartir, en qué momento y a quién se los quieren facilitar”.

Por su parte, Domínguez aseguró que “Alastria cuenta con sólidas fortalezas y capacidades para acompañar a la Comunidad de Madrid en sus iniciativas de transformación digital, gracias a un ecosistema multisectorial experto en blockchain, un modelo de identidad digital que es referencia en España y resto de Europa”. El presidente de Alastria dijo que “ponemos nuestra experiencia a disposición de la Comunidad de Madrid para impulsar en el corto plazo el clúster de blockchain de la región".  

Asimismo, Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado de la Universidad Pontificia Comillas, institución que forma parte de la junta directiva de Alastria, aseguró durante su intervención que "la colaboración de Comillas con Alastria es otro ejemplo de nuestro firme compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación, pues estas son herramientas tremendamente eficaces para nuestra misión universitaria que no es otra que ayudar a resolver los problemas que afrontamos como sociedad”.

El blockchain es una tecnología con un gran potencial a la hora de proteger servicios digitales en cualquier proceso. Funciona como registro de datos distribuido y se puede aplicar para el registro de activos como pueden ser títulos académicos, certificaciones o archivos.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más

JPA ICADE (11-02-2023)_40.jpeg
OPE
16 de septiembre de 2025
Comillas, entre las diez universidades más valoradas por J.P. Morgan para sus prácticas EMEA 2025

Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad

Leer más