Madrid Culinary Campus lidera el diálogo gastronómico europeo con las jornadas internacionales del proyecto Gastronomic Crossroads
MACC acoge este encuentro internacional que apuesta por recuperar tradiciones culinarias sostenibles y promover su integración en la formación y la cocina contemporánea
5 de junio de 2025
Madrid Culinary Campus (MACC), el centro de innovación gastronómica y empresarial de la Universidad Pontificia Comillas impulsado conjuntamente con el grupo Vocento, se convierte en punto de encuentro para chefs, investigadores y profesionales del ámbito gastronómico con motivo del arranque del proyecto europeo Gastronomic Crossroads. Esta iniciativa, enmarcada en el programa Erasmus+, busca recuperar y actualizar prácticas culinarias tradicionales como respuesta a los retos actuales en sostenibilidad alimentaria, formación profesional y preservación cultural.
Más fotos
La jornada inaugural, celebrada en el MOM Culinary Institute, incluyó formación práctica, sesiones de cocina en vivo, y una original cata de cerveza basada en mapas de taxonomía sensorial. El segundo día, desarrollado en el Comillas Conecta LAB, estuvo centrado en conferencias sobre la identidad gastronómica española, una visita al Mercado de Vallehermoso y la experiencia Sapiens, que propuso una mirada integral a la cocina desde la sostenibilidad y el conocimiento ancestral.
Entre los participantes destacan representantes de instituciones clave como la University of Agriculture and Veterinary Medicine of Bucharest (USAMV) y Black Sea FooDignity, que junto a Comillas apuestan por un enfoque formativo que combine el saber tradicional con las necesidades de las nuevas generaciones de cocineros y cocineras. Las tradiciones culinarias otomana, hispano-árabe o carpática sirven como hilo conductor para reflexionar sobre el uso completo de los ingredientes, la reducción del desperdicio alimentario y las técnicas históricas de conservación.
Sin duda, con este proyecto, MACC refuerza su papel como espacio de innovación, formación y cooperación internacional en el ámbito culinario.
Te puede interesar
La alianza nace con la voluntad de fomentar la formación, la investigación y la divulgación científica, desde el compromiso con la naturaleza y el diálogo cultural entre España y América Latina
La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética participa en el evanto TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN DEL CO2 organziado por la Fundación Repsol y la Plataforma Tecnológica Española del CO2
Este lunes, 1 de septiembre, los campus de Paseo de la Habana (Madrid), Ciempozuelos y Bormujos (Sevilla) han recibido a los nuevos/as estudiantes de los grados en Enfermería y Fisioterapia