drag
  • Home
  • Noticias
  • Los retos para las universidades jesuitas en el S.XXI

Los retos para las universidades jesuitas en el S.XXI

El rector impartió la lección inaugural en el acto de apertura de la Universidad Loyola

apertura_loyola.jpeg

19 de septiembre de 2022

El rector de Comillas, Enrique Sanz SJ, ha sido el encargado de leer la lección inaugural en el acto de apertura de curso de la Universidad Loyola, bajo el título “Retos para una universidad jesuita en el siglo XXI”. Como es habitual en estas ocasiones, el acto contó con un discurso de su rector, Gabriel Pérez Alcalá y con la lectura de la Memoria Académica, por parte del secretario general, Pedro Pablo Pérez. Nuestro rector comenzó “recordando y agradeciendo el trabajo de colaboración que realizan miembros de nuestras universidades Loyola y Comillas en diversos ámbitos: docente e investigador, de identidad y misión, de transformación digital, etc.”

Durante su intervención, desgranó los retos de las universidades de la Compañía de Jesús en el s. XXI. En este sentido, en primer lugar, aseguró que “todos los que trabajamos en las instituciones universitarias de la Compañía de Jesús estamos invitados a realizar nuestra tarea desde la caridad, una caridad que sea signo distintivo no solo del yo sino del nosotros en plural”.

Sobre este “nosotros” quiso subrayar la conexión entre el buen trabajo que una universidad puede hacer para la sociedad y el que puede hacer si forma parte de una red. En este sentido, afirmó que “una red puede ciertamente multiplicar a una universidad; ahora bien, una red no debe nunca debilitar o disminuir el enorme potencial que encierra un centro de enseñanza superior de la Compañía de Jesús”.

Con el estudiante como centro y razón de ser de nuestras instituciones, indicó el rector que “el curso que hoy comienza pone delante de nosotros un importante reto que compartimos con otras universidades de la Compañía de Jesús en el mundo: trabajar para derrotar a la fragmentación, la superficialidad, la instrumentalidad, el populismo, la polarización y la postverdad. Un importante reto al que tendremos que responder con inteligencia, creatividad, generosidad, paciencia y resistencia en estos ámbitos: docente, de investigación, de emprendimiento e inserción laboral, y de formación integral. Ello es lo que ciertamente configura esa oferta formativa que queremos ofrecer a nuestros estudiantes del siglo XXI”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista con un hombre de mediana edad, vestido con traje y corbata, nombrado como nuevo rector de la Universidad Pontificia Comillas.
23 de enero de 2025
Revista Comillas Nº 113, ya disponible

La edición de septiembre-diciembre 2024 presenta al nuevo rector y a su equipo de gobierno, entre otros temas

Leer más

Un grupo de seis mujeres sostiene una pancarta que celebra la unión de 83.160 personas por un mundo libre de violencia para las niñas.
Comillas
23 de enero de 2025
Un grito global de las niñas contra la violencia infantil

La ONG jesuita Entreculturas presentó en Comillas su programa “La LUZ de las NIÑAS” contra la violencia de las menores en el mundo

Leer más

Un hombre está dando una conferencia en un auditorio con un portátil sobre una mesa.
ICADE, Derecho
21 de enero de 2025
El papel de Japón y España en el nuevo escenario geopolítico

Comillas ICADE recibió a Takahiro Nakamae, embajador de Japón en España, en un coloquio que analizó la relación entre ambos países en el contexto actual

Leer más