drag
  • Home
  • Noticias
  • Los retos para las universidades jesuitas en el S.XXI

Los retos para las universidades jesuitas en el S.XXI

El rector impartió la lección inaugural en el acto de apertura de la Universidad Loyola

apertura_loyola.jpeg

19 de septiembre de 2022

El rector de Comillas, Enrique Sanz SJ, ha sido el encargado de leer la lección inaugural en el acto de apertura de curso de la Universidad Loyola, bajo el título “Retos para una universidad jesuita en el siglo XXI”. Como es habitual en estas ocasiones, el acto contó con un discurso de su rector, Gabriel Pérez Alcalá y con la lectura de la Memoria Académica, por parte del secretario general, Pedro Pablo Pérez. Nuestro rector comenzó “recordando y agradeciendo el trabajo de colaboración que realizan miembros de nuestras universidades Loyola y Comillas en diversos ámbitos: docente e investigador, de identidad y misión, de transformación digital, etc.”

Durante su intervención, desgranó los retos de las universidades de la Compañía de Jesús en el s. XXI. En este sentido, en primer lugar, aseguró que “todos los que trabajamos en las instituciones universitarias de la Compañía de Jesús estamos invitados a realizar nuestra tarea desde la caridad, una caridad que sea signo distintivo no solo del yo sino del nosotros en plural”.

Sobre este “nosotros” quiso subrayar la conexión entre el buen trabajo que una universidad puede hacer para la sociedad y el que puede hacer si forma parte de una red. En este sentido, afirmó que “una red puede ciertamente multiplicar a una universidad; ahora bien, una red no debe nunca debilitar o disminuir el enorme potencial que encierra un centro de enseñanza superior de la Compañía de Jesús”.

Con el estudiante como centro y razón de ser de nuestras instituciones, indicó el rector que “el curso que hoy comienza pone delante de nosotros un importante reto que compartimos con otras universidades de la Compañía de Jesús en el mundo: trabajar para derrotar a la fragmentación, la superficialidad, la instrumentalidad, el populismo, la polarización y la postverdad. Un importante reto al que tendremos que responder con inteligencia, creatividad, generosidad, paciencia y resistencia en estos ámbitos: docente, de investigación, de emprendimiento e inserción laboral, y de formación integral. Ello es lo que ciertamente configura esa oferta formativa que queremos ofrecer a nuestros estudiantes del siglo XXI”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

WhatsApp Image 2025-11-13 at 6.27.23 PM (4).jpeg
17 de noviembre de 2025
Comillas participa en el Jubileo del Mundo Educativo en Roma junto a UNIJES y la Archidiócesis de Madrid

Una delegación de PAS y PDI vivió una experiencia de comunidad, misión compartida y espiritualidad en torno a la educación

Leer más

Una exposición bibliográfica en un espacio cultural donde varias personas observan los paneles informativos.
17 de noviembre de 2025
Comillas acerca la ciencia y la innovación a la sociedad en una edición récord de la Semana de la Ciencia

Dos semanas de talleres, conferencias y experiencias divulgativas acercaron la investigación a más de 500 asistentes

Leer más

Retrato de los miembros de la Junta Directiva de la UNE 2025-2027 posando ante la pantalla con el programa de la Asamblea General.
17 de noviembre de 2025
La UNE renueva su Junta Directiva para el bienio 2025-2027

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha elegido su Junta Directiva para los próximos dos años, un proceso en el que ha sido confirmada la continuidad de los principales cargos y se han reafirmado las líneas estratégicas que marcarán la edición académica en el corto y medio plazo. 

Leer más