drag
Tributación Empresarial

Los retos del Valor de Referencia

La Cátedra Deloitte Legal de Tributación Empresarial repasa el concepto Valor de referencia en la lucha contra el fraude

La Cátedra Deloitte Legal repasa el concepto Valor de referencia en la lucha contra el fraude

La Cátedra Deloitte Legal repasa el concepto Valor de referencia en la lucha contra el fraude

22 de diciembre de 2021

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

 
La Cátedra Deloitte Legal de Tributación Empresarial de la Facultad de Derecho (Comillas-ICADE) celebró la Jornada "El Valor de Referencia. Regulación. Problemática. Posibilidades de impugnación", sobre este cambio legislativo introducido por la Ley 11/2021 de Lucha contra el Fraude. Dicho cambio entrará en vigor el 1 de enero de 2022 en el ámbito de la imposición patrimonial sobre los bienes inmuebles.

El objetivo de la Jornada, moderada por el codirector de la Cátedra, el profesor Javier Alonso Madrigal, era arrojar luz sobre el valor de referencia, lo cual fue posible debido a la magnífica intervención de los tres ponentes. En primer lugar, Juan Manuel Herrero de Egaña, abogado del Estado y Counsel de Deloitte, definió el valor de referencia como “el resultado de la incapacidad de la Administración de cumplir con sus obligaciones”, exponiendo la perspectiva teórica y la aplicación práctica actual del mismo, y en concreto centrándose en el proceso de configuración de este valor, del cual evidenció tanto la inadecuación del instrumento regulatorio (una Circular, en lugar de una norma con rango legal), como las inconsistencias y deficiencias de su configuración.

En segundo lugar, el profesor Diego Marín-Barnuevo, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y Counsel de Pérez Llorca, centró su ponencia en la aplicación e impugnación del valor de referencia. De este destacó, por un lado, el cambio del objeto de los recursos y los posibles argumentos a esgrimir en los procedimientos de impugnación; y por otro, los cauces de impugnación modificados por la Ley 11/2021 de Lucha contra el Fraude, en concreto el recurso de reposición y la reclamación económico administrativa, refiriéndose finalmente a los problemas que pueden suscitarse en relación con otros impuestos distintos del de Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Patrimonio, como el IRPF.

Por último, el profesor Ramón Casero Barrón, abogado y profesor propio de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de Derecho, compartiendo muchas de las opiniones expuestas, matizó varias de las ideas primero desde una perspectiva histórica de la legislación y jurisprudencia española, y a través del Derecho Comparado, centrando su análisis en el Derecho francés, y de la Unión Europea, centrando su hilo argumentativo en el concepto de valor real frente al nuevo valor de referencia.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento académico con varios ponentes en una mesa y una audiencia atenta.
ICADE, Derecho
18 de septiembre de 2025
Precios de transferencia 2025: presente y futuro

Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional

Leer más

Dos hombres se estrechan la mano en un ambiente formal con arte en las paredes.
Derecho
18 de septiembre de 2025
Comillas y Uría Menéndez impulsan becas para jóvenes con vocación jurídica

Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más