Los retos del almacenamiento energético
Fundación Repsol y Universidad Mondragón coorganizan webinar sobre almacenamiento
Fuente: Open Room
28 de enero de 2024
En el año 2030 España deberá contar con al menos el 32% de cuota de energías renovables para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea en el marco de clima y energía. En este escenario, el desarrollo del almacenamiento es imprescindible para una integración exitosa de las energías renovables en nuestro mix energético.
Fundación Repsol y Universidad de Mondragón organizaron el 6 febrero, a las 10:00, un webinar en el que se va a analizar la evolución de las tecnologías de almacenamiento en España y su importancia para el despliegue efectivo de las energías renovables.
La Cátedra participó en el webinar mostrando sus investigaciones sobre bombeo térmico (baterías de Carnot o TI-PTES), basados en una bomba de calor de muy alta temperatura, desarrollada en colaboración con la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas de Comillas.
En este enlace puede descargarse la presentación realizada sobre bombeo térmico, y en este otro la grabación completa del evento.
También te puede interesar
Nuevos proyectos pro-bono dentro de Alumni Comprometido
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad sin cura que afecta a 4.000 personas en España.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) fue el escenario una nueva edición de esta iniciativa impulsada por la Cátedra de Industria Inteligente en colaboración con alumnos de la Universidad de Loyola
