drag
  • Home
  • Noticias
  • Los rankings destacan la internacionalización de Comillas

Los rankings destacan la internacionalización de Comillas

Comillas se sitúa a la cabeza de Europa en movilidad internacional según el QS Europe 2025 y en el tercer puesto en internacionalización según la Fundación CyD

Torre fachada Comillas sede central  06b copia.jpeg

11 de noviembre de 2024

En un mundo globalizado, donde el conocimiento no reconoce fronteras, la universidad tiene una responsabilidad fundamental como generadora y transmisora de saber. Su rol va más allá de los límites nacionales y debe crear, compartir y adaptar conocimientos que, aunque respondan a necesidades locales, tengan impacto y alcance global. La internacionalización permite que la universidad se conecte con el mundo, contribuyendo a un intercambio cultural y académico que enriquece tanto a estudiantes como a profesores y a las comunidades en las que estos conocimientos se aplican.

La Universidad Pontificia Comillas asume con creces con esta responsabilidad como demuestran los resultados de los rankings, tanto nacionales como internacionales, que han reconocido este compromiso. Así, la Fundación CYD, en la undécima edición del Ranking CYD, sitúa a Comillas en la tercera posición de la clasificación en Orientación Internacional. También la última edición del ranking QS Europe 2025, elaborado por QS World University Rankings, vuelve a situar a Comillas a la cabeza de Europa en movilidad internacional, concretamente, entre las diez universidades europeas con mayor número de intercambios. La Universidad Pontificia Comillas se sitúa como la 1ª de España en movilidad, 6ª de Europa y 3ª de España en la recepción (inbound exchange students según la terminología empleada), y 7ª de Europa y 1ª de España en envío de estudiantes internacionales (outbound exchange students).

Este reconocimiento no solo refleja la excelencia de la universidad, sino también la vocación internacional de la Compañía de Jesús, que ha buscado desde sus inicios llevar la palabra de Dios, el amor y la justicia a todos los rincones del mundo. Esa vocación se traduce en una orientación educativa al servicio global, con el propósito de formar profesionales comprometidos con la justicia y con un mundo más equitativo y humano.

La internacionalización como indicador

La presencia internacional no solo refleja el prestigio y la adaptabilidad de una institución, sino también su compromiso con la preparación de estudiantes para un contexto global. Así, los indicadores que miden el éxito de una universidad en el ámbito de la internacionalización ocupan un papel destacado en las clasificaciones, subrayando el valor de este aspecto en el entorno académico actual.

Para evaluar la internacionalización, los rankings emplean indicadores holísticos que abarcan diversos aspectos. Algunos de estos incluyen el porcentaje de profesores y estudiantes internacionales, la movilidad estudiantil hacia y desde otros países, el porcentaje de prácticas profesionales que los estudiantes realizan en el extranjero, y la oferta de programas y titulaciones en distintos idiomas. Estos factores dan una visión integral del alcance global de una universidad y su capacidad para atraer, formar y retener talento de diversas partes del mundo.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Image (1).jpeg
Comillas
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
Teología
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg
Espiritualidad
4 de julio de 2025
Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Leer más