drag
  • Home
  • Noticias
  • Los profesores David Fernández-Ayuso y Néstor Pérez Mallada asumen liderazgos clave en los laboratorios de la EUEF

Los profesores David Fernández-Ayuso y Néstor Pérez Mallada asumen liderazgos clave en los laboratorios de la EUEF

La imagen muestra a dos hombres, uno con camisa blanca y el otro con camisa azul, ambos mirando a la cámara.

23 de enero de 2025

La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios (EUEF) ha anunciado el nombramiento de dos profesores para liderar sus laboratorios. David Fernández-Ayuso asumirá el cargo de Jefe del Laboratorio de Simulación y Actividades Prácticas Interprofesionales, mientras que el Néstor Pérez Mallada estará al frente del Laboratorio de Biomecánica y Fisioterapia (LABIF).

David Fernández Ayuso, jefe de Laboratorio de Simulación y Actividades Prácticas Interprofesionales 

El profesor David Fernández-Ayuso, enfermero desde 1991 y doctor en Enfermería y Ciencias de la Salud desde 2014, ha dedicado más de tres décadas a la docencia, la práctica clínica y la investigación. Es Máster en Urgencias, Emergencias y experto en Cuidados Críticos, además de ser profesional fijo del Servicio de Emergencias Médicas de Madrid (SUMMA 112).

Desde 1999, Fernández-Ayuso ha desempeñado diversos roles en la Escuela, incluyendo la coordinación de asignaturas y prácticas clínicas. En 2011, junto con otros compañerOs, fundó el primer laboratorio de simulación clínica del campus de Ciempozuelos, un espacio pionero en España para el aprendizaje basado en simulación de alta fidelidad. Este laboratorio ha sido clave para integrar innovaciones pedagógicas en el Grado en Enfermería, impulsando tesis doctorales, colaboraciones internacionales y metodologías de aprendizaje que mejoran la seguridad del paciente y la calidad de los cuidados.

En su nombramiento como jefe del Laboratorio de Simulación, Fernández-Ayuso expresó su entusiasmo por consolidar y expandir esta línea de trabajo: "Nuestro objetivo es unificar procesos, formar al profesorado en aprendizaje basado en simulación y explorar herramientas innovadoras como la inteligencia artificial y la realidad virtual. Esto no solo reforzará la pedagogía, sino que también potenciará la investigación en red y los valores identitarios de nuestra Escuela y de la Universidad Pontificia Comillas."

El laboratorio también servirá como punto de apoyo para actividades de formación de postgrado, consultoría y promoción, trabajando estrechamente con todos los campus de la EUEF.

Néstor Pérez Mallada, jefe de Laboratorio de Biomecánica y Fisioterapia

Por su parte, el Néstor Pérez Mallada, graduado en Fisioterapia en 1998 y doctor en Biomedicina y Ciencias de la Salud desde 2008, aporta una destacada trayectoria en investigación aplicada a la biomecánica y la fisioterapia. Con experiencia en docencia, clínica asistencial e investigación, Pérez Mallada ha liderado avances en protocolos biomecánicos para la prevención de lesiones y la evaluación de deportistas de élite.

Su nombramiento como Jefe del Laboratorio de Biomecánica y Fisioterapia (LABIF) refuerza el compromiso de la Escuela con la innovación tecnológica y científica. Desde 2010, Pérez Mallada ha estado al frente del desarrollo del Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva, una titulación que ha permitido la publicación de artículos, proyectos y tesis doctorales, además de colaboraciones con deportistas, clubes y empresas tecnológicas.

Sobre su nueva responsabilidad, Pérez Mallada señaló: "El LABIF nos ofrece una plataforma para mejorar la docencia y la asistencia clínica mediante tecnología avanzada. Queremos incorporar esta tecnología en todas las sedes de la Escuela, optimizando los procesos y ampliando proyectos de investigación que beneficien tanto a los estudiantes como a la sociedad. Nuestro objetivo es seguir siendo referencia en la aplicación de la biomecánica a la fisioterapia."

Compartir noticia:
Últimas noticias
Un grupo de profesionales colaborando en un entorno de oficina moderno.
Emprendimiento
9 de julio de 2025
Dos proyectos de Comillas pasan a la final nacional del "Santander X Award"

Santander X Awards | Proyectos Emprendedores Universitarios 2025

Leer más

Grupo de jóvenes posando en un evento formal.
Debate
9 de julio de 2025
El Club de Debate de Comillas firma un año histórico de éxitos nacionales e internacionales

Con más de 500 participaciones y 45 premios, el club se consolida como referente en debate, oratoria y diplomacia a nivel nacional e internacional

Leer más

Una mujer y un hombre conversan en un evento académico en la Universidad Comillas.
Derecho
9 de julio de 2025
Homenaje a la jurista Roberta Romano con la participación de más de 20 expertos internacionales

La Facultad de Derecho rinde homenaje a la jurista estadounidense con el congreso internacional “A European Tribute to Roberta Romano”

Leer más