drag
Espiritualidad

Los límites del perdón

Fernando Millán, OCarm., Profesor y Director del Instituto U. de Espiritualidad, ofreció esta ponencia sobre la obra de Simon Wiesenthal, “Los límites del perdón”

A man in a dark suit speaks at a podium in a classroom setting with a presentation screen in the background.

El Profesor Millán durante su ponencia. Fotografía: CITeS

29 de octubre de 2024

El Profesor Fernando Millán, OCarm., fue el encargado de inaugurar la Cátedra Perdón y Tarea de la llamada Universidad de la Mística, el Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS), en Ávila.

Con su ponencia, del 26 de octubre, titulada “Los límites del perdón. Reflexión sobre el debate de Simon Wiesenthal”, el Profesor Millán presentó el célebre debate suscitado en torno a la obra de Simon Wiesenthal, The Sunflower. On the possibilities and limits of forgiveness, editada en español como Los límites del perdón (Barcelona 1998).

En la misma, el célebre “cazador de nazis” recuerda una anécdota que tuvo lugar cuando él estaba prisionero en la entonces llamada Lemberg (hoy Lviv o Leopolis). A Wiesenthal se le presentó el terrible dilema de perdonar o no perdonar a un soldado alemán que había participado en las matanzas de judíos. Esa misma duda la comparte años más tarde con diversas personalidades de la cultura, del pensamiento y de diversas religiones, suscitando así un interesantísimo debate en el que se ponen de manifiesto los interrogantes tan profundos que suscita el tema del perdón.

De este modo se abría así el XIV Congreso de Antropología, psicología y espiritualidad que organiza la Cátedra Edith Stein y que este año llevaba por título El perdón, don y tarea y en el que participó también la profesora de la facultad de Ciencias Humanas de nuestra Universidad, María Prieto, con una ponencia titulada Autoperdón y psicología.

 

El Profesor Fernando Millán Romeral es Doctor en Teología, del Departamento de Teología Dogmática y Fundamental, experto, entre otras disciplinas, en Teología sacramental, con especial atención a la Reconciliación. Actualmente, es Director del Instituto Universitario de Espiritualidad de nuestra Universidad.

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer sonriente se encuentra sentada frente a una presentación en pantalla sobre la esperanza en Meister Eckhart.
Teología
8 de septiembre de 2025
La esperanza como nacimiento de Dios: El movimiento de la esperanza según el Maestro Eckhart

La profesora de la Facultad de Teología, Dra. Silvia Bara Bancel, participa junto a investigadores de 7 países en el Congreso Internacional “Maestro Eckhart – Predicador de esperanza: El signo del amor perfecto” 

Leer más

Texto sobre la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario.
Teología
4 de septiembre de 2025
Recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario

El profesor Santiago García Mourelo analiza la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario en un articulo publicado en la revista Misión Joven. 

Leer más

2025-03-26 S ConcilioNicea foto.jpeg
Teología
9 de julio de 2025
Significado cristológico de Nicea

El profesor Gabino Uríbarri, SJ, analiza el significado cristológico del Concilio de Nicea en el marco de una sesión académica por su 1700 aniversario.

Leer más