drag
  • Home
  • Noticias
  • Los controvertidos efectos fiscales de las holding, a examen
Tributación Empresarial

Los controvertidos efectos fiscales de las holding, a examen

La Cátedra Deloitte Legal-ICADE de Tributación Empresarial analizó la relación holdings, fiscalidad directa e IVA

La Universuidad Pontificia Comillas acogió la jornada “La controversia con las entidades holdings: IVA y fiscalidad directa”.

José Manuel Almudí, profesor de la Complutense (dcha.), y Jaime Rodríguez Correa, socio de Deloitte Legal (izda.), abordaron la deducibilidad del IVA en las entidades holdings.

17 de junio de 2019

Bajo el título de “La controversia con las entidades holdings: IVA y fiscalidad directa”, la Cátedra Deloitte Legal-ICADE de Tributación Empresarial abordó los efectos sobre las holdings de la reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de IVA y fiscalidad directa.

Los ponentes, que intervinieron en dos mesas redondas, analizaron la problemática relación de este tipo de entidades en relación con la deducibilidad del IVA, así como la posibilidad de aplicar las exenciones y limitaciones al gravamen para evitar la doble imposición establecidas por las Directivas Matriz Filial y de Intereses y Cánones.

En la primera mesa, José Manuel Almudí, Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid, y Jaime Rodríguez Correa, director de Deloitte Legal, abordaron la deducibilidad del IVA en las entidades holdings. Sobre esta cuestión, destacaron la distinción de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia entre entidades holdings puras, entidades holdings activas y entidades holdings mixtas, que determinan la deducibilidad total o parcial, o deniegan la deducibilidad del IVA soportado, lo que tiene un impacto financiero significativo en las estructuras de las multinacionales. En relación con nuestro país, Almudí apuntó que “la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE relativa a la deducibilidad del IVA soportado por las sociedades holding invita a cuestionar la actual doctrina del Tribunal Supremo español en este ámbito”.

En la segunda ronda de intervenciones intervinieron Marcos Álvarez Suso, subdirector de ordenación legal de la Agencia Tributaria; Paula Pérez Fernández, socia de Deloitte Legal, y Pablo Hernández González-Barreda, profesor de Derecho Financiero y Tributario de Comillas ICADE, que analizaron la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en los denominados “Casos Daneses”, que discute la aplicación de las directivas de intereses y cánones y matriz-filial a entidades holdings. En ese sentido, la sentencia ha supuesto “el respaldo del Tribunal de Justicia a la aplicación de los principios de prevención del abuso y de tributación única desarrollados en las recientes décadas por el Plan de Acción BEPS, aunque no con toda la consistencia y el acierto que pudieran ser deseables”, según Hernández.

La jornada puso el acento en que se abre un período de incertidumbre para este tipo de entidades, que deberán analizar cuidadosamente sus funciones, operativa y sustancia, de acuerdo con los criterios del Tribunal. “La reciente jurisprudencia en fiscalidad directa supone culminar el proceso de equilibrio del paradigma de libertades de la jurisprudencia del Tribunal desarrollada en las últimas décadas frente a las competencias de los Estados en materia de fiscalidad directa, de forma que el derecho de los contribuyentes a ejercer las libertades no permita un uso abusivo y merme la capacidad recaudatoria de los estados y distorsione el mercado interior”, opina el profesor de Comillas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más

JPA ICADE (11-02-2023)_40.jpeg
OPE
16 de septiembre de 2025
Comillas, entre las diez universidades más valoradas por J.P. Morgan para sus prácticas EMEA 2025

Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad

Leer más