Los argumentos emocionales movilizan de manera más efectiva la acción pública contra amenazas existenciales
El profesor Ramón Ortega de la EUEF publica en una revista internacional sobre el poder de la emoción en la comunicación del riesgo.
La revista “International Journal of Disaster Risk Reduction” ha publicado el artículo “Comparing logical and emotional arguments for disaster mitigation”, de Ramón Ortega Lozano, profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios Comiilas (EUEF), junto al investigador Aníbal M. Astobiza de la Universidad de Granada.
Ramón Ortega Lozano, profesor de Bioética y de Psicología de la Salud en la EUEF, ha desarrollado una investigación enfocada en entender cómo de importantes son los argumentos emocionales y racionales para motivar a las personas a actuar frente a amenazas graves, como desastres o problemas que ponen en riesgo a la sociedad como, por ejemplo, el cambio climático.
En esta investigación, en la que han participado 118 personas y ha sido publicada en la revista “International Journal of Disaster Risk Reduction”, se han utilizado dos tipos de argumentos: unos diseñados para despertar emociones y otros para apelar a la razón.
Los resultados han revelado que los mensajes emocionales son más efectivos que los lógicos para motivar a las personas a participar y tomar acción para enfrentar las amenazas. Asimismo, destaca que, en la comunicación sobre riesgos graves, usar más argumentos emocionales puede ser muy útil para fomentar el compromiso de la sociedad para la mitigación de estos problemas.
Por otro lado, destaca también que las características demográficas como el género o la edad influyen en cómo responde la sociedad. El estudio señala que las personas mayores tienden a responder de manera más similar a ambos tipos de argumentos, mientras que los jóvenes muestran respuestas más variadas.
En conclusión, una estrategia efectiva para comunicar bien sobre amenazas y motivar a la gente a actuar es usar mensajes que conecten emocionalmente, pero también se debe de considerar las características de la audiencia para hacer campañas más efectivas.
El profesor de la Facultad de Teología firmará ejemplares de su última obra Teología de la Movilidad Humana. De la hospitalidad al derecho a no tener que emigrar.
El documento refuerza la misión de Comillas al servicio de la fe y la justicia, con diez programas clave y una visión transformadora para afrontar los retos del presente y del futuro
Un investigador de Comillas ICAI ha participado en una investigación multidisciplinar con el CSIC para diseñar moléculas terapéuticas desde cero