drag
  • Home
  • Noticias
  • Los alumnos del programa DEMOS podrán hacer prácticas en el COAM
Familia - Familia y Discapacidad

Los alumnos del programa DEMOS podrán hacer prácticas en el COAM

Comillas y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid han firmado un convenio de colaboración para favorecer la formación e inserción laboral de los estudiantes



Convenio Comillas 01.jpeg

20 de marzo de 2025

La Universidad Pontificia Comillas y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) han firmado un convenio de colaboración para regular la realización de prácticas formativas por parte de los estudiantes del programa DEMOS en el COAM. El objetivo de dichas prácticas será aplicar y completar los conocimientos adquiridos en la formación académica ofrecida por Comillas, favoreciendo así su inserción laboral.


Podrán acogerse a este programa todos los estudiantes matriculados en el Programa DEMOS, en cualquiera de sus dos itinerarios: educativo o tecnológico (denominados EDUCADEMOS y TECNODEMOS, respectivamente).

A la firma del convenio en la sede del COAM, en la calle Hortaleza, 63, asistieron, por parte de Comillas, el vicerrector de Identidad y Misión, y de Alumnos y Alumni, Jaime Tatay SJ; la directora del Instituto Universitario de la Familia y de la Cátedra Familia y Discapacidad Fundación Repsol, Ana Berástegui, y la coordinadora de la Cátedra Familia y Discapacidad Fundación Repsol, Mª Dolores González. Por parte del COAM asistió el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez, y la tesorera, Pilar Pérez de la Cuadra.

El programa DEMOS de Comillas ofrece formación en la universidad para personas con discapacidad intelectual a través de dos itinerarios: EDUCADEMOS y TECNODEMOS. Los estudiantes de ambos itinerarios cursan dos años académicos en un entorno inclusivo, con clases compartidas con alumnos de grado y con prácticas en empresas, lo que facilita el acceso al mercado laboral, con un 70% de los antiguos alumnos trabajando.


Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Diagrama que ilustra el proceso de digestión anaeróbica y la producción de biogás, biohidrógeno y almacenamiento geológico de CO2.
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Repsol se abre al biohidrógeno para la producción de HVO en Puertollano

Repsol va a emplear biohidrógeno en su producción de diesel renovable

Leer más

foto ponentes La Granda 2025.jpeg
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participó en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebró el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más