drag
  • Home
  • Noticias
  • Llevando la energía a todos los rincones del mundo
Energía y Sostenibilidad

Llevando la energía a todos los rincones del mundo

Un grupio de trabajo formado por Comillas ICAI analizó el problema del acceso universal a la energía

"Trabajando juntos por el acceso universal a la energía", organizada por la Mesa de Acceso Universal a la Energía, de la que forma parte el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de Comillas ICAI.

El acto reunió a decenas de especialistas en energía que denunciaron que las poblaciones sin electrificar son las más pobres del planeta

9 de marzo de 2020

La Universidad Pontificia Comillas fue el lugar donde se celebró la jornada "Trabajando juntos por el acceso universal a la energía", organizada por la Mesa de Acceso Universal a la Energía, de la que forma parte el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de Comillas ICAI.

La conferencia inaugural, que enmarcó la problemática del acceso universal a la energía, corrió a cargo de Ignacio Pérez Arriaga, colaborador de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad de Comillas ICAI. “La reunión ha sido un debate para aprender unos de otros y celebrar lo que hemos realizado y aprendido trabajando juntos durante los últimos cinco años”, dijo Arriaga tras el encuentro. La reunión demostró que las diferentes organizaciones que forman parte de la Mesa están muy alineadas y coinciden mucho en sus planteamientos. Según Pérez Arriaga, hay dos modos de trabajo que se pusieron en evidencia. “Por un lado, el enfoque micro, cercano al usuario final, escuchando cuáles son sus necesidades y haciendo partícipe a la comunidad de las soluciones que se adopten, con gente sobre el terreno y proporcionando energía a residencias, comercios, y pequeñas industrias. Por otro, los enfoques que son conscientes de que hacen falta procedimientos para atraer inversiones masivas y electrificar países enteros, pues, particularmente en áfrica subsahariana, la demografía está explotando. Para ser efectivos, los dos enfoques deben comunicarse y aprender uno del otro”.

Durante la jornada también se planteó el acceso universal a la energía desde la perspectiva de la Unión Europea y desde la de los derechos humanos. Según Pérez Arriaga, “las poblaciones sin electrificar son las más pobres del planeta. La electrificación en zonas rurales con demanda baja y dispersa es muy cara. Las tarifas en los países con baja electrificación están muy subsidiadas y no cubren los costes de suministro. Se precisa encontrar modelos regulatorios y de negocio que puedan atraer capital privado en grandes cantidades para viabilidad esas empresas eléctricas arruinadas, mejorar la calidad de servicio, y garantiza el siempre necesario subsidio con capital confesional. 

También hubo tiempo para analizar modelos integrados de suministro de la electricidad. Las tecnologías “fuera de red”, que permiten suministrar electricidad con sistemas individuales aislados o con mini-redes, han bajado su coste espectacularmente en los últimos años. “El camino a seguir es una combinación, cuidadosamente estudiada, de los tres tipos de tecnologías: extensión de la red existente, mini-redes y sistemas individuales aislados, y modelos regulatorios y de negocio que permitan la transición entre estos modos, para atender al crecimiento de la demanda”, aseguró Pérez Arriaga. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más