drag
  • Home
  • Noticias
  • Lingüística misionera jesuítica en América Latina

Lingüística misionera jesuítica en América Latina

El Servicio de Biblioteca organiza una muestra del fondo misional en el Campus de Cantoblanco

Lingüística misionera jesuítica en América Latina

Lingüística misionera jesuítica en América Latina

17 de octubre de 2022

Para dar a conocer a la Comunidad Universitaria el extraordinario legado precolombino, el Servicio de Biblioteca ha organizado una exposición bibliográfica que, bajo el título "Lingüística misionera jesuítica en América Latina: el cuidado de la diversidad cultural", expondrá una pequeña muestra del extenso fondo misional que atesora la Biblioteca de Comillas y que podrá contemplarse del 17 al 31 de octubre de 2022, en el hall del edificio A del Campus de Cantoblanco.

América aportó un formidable espacio geográfico y una enorme diversidad lingüística y cultural por explorar. El guaraní, el nahúatl, el maya, el quechua o el aimara son algunos de los numerosos idiomas precolombinos cuyo estudio iniciaron los misioneros hispánicos, desde fechas tempranas, conscientes de lo imprescindible de su conocimiento para lograr una sólida transmisión de la fe cristiana. Las órdenes religiosas, entre ellos los jesuitas, desarrollaron en sus territorios misionales una intensa labor lingüística, cuyo reflejo ha llegado hasta nosotros en forma de vocabularios, gramáticas o catecismos entre otros géneros.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional de un evento con el lema '¿Quién hay ahí?' y la participación de Kike Figaredo.
Comillas Cast
4 de noviembre de 2025
Kike Figaredo, SJ: “El refugiado, el parado o el migrante, antes de serlo, es persona. Y es hermano o hermana”

El jesuita español repasa su trayectoria en Camboya en el nuevo episodio del pódcast ¿Quién hay ahí? de la Universidad Pontificia Comillas

Leer más

easlhe 1.jpeg
Innovación Docente, ApS
31 de octubre de 2025
Comillas presente en el VIII Encuentro Europeo de Aprendizaje Servicio

El profesor Pablo Calvo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Bernardo Rios, doctorando, han representado a Comillas en el Encuentro Europeo de ApS.

Leer más

Un cartel que anuncia certámenes de enfermería y fisioterapia en San Juan de Dios.
EUEF
31 de octubre de 2025
La EUEF lanza una nueva edición de los certámenes San Juan de Dios de investigación en Enfermería y Fisioterapia

Con premios destinados a impulsar la investigación en el ámbito asistencial y la humanización de los cuidados

Leer más