drag
  • Home
  • Noticias
  • Legislar para poner la Inteligencia Artificial al servicio del ser humano
CID-ICADE

Legislar para poner la Inteligencia Artificial al servicio del ser humano

La Cátedra de Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital ICADE- Fundación Notariado y el CID-ICADE organizaron un congreso internacional sobre el tema

53329392815_2f473ee22e_c.jpeg

20 de noviembre de 2023

La Cátedra de Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital ICADE- Fundación Notariado y el Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE) organizaron el "International Congress Al &Law", un encuentro en el que se abordaron las principales cuestiones relativas al derecho y la Inteligencia Artificial con ponentes y profesores procedentes de 14 universidades nacionales e internacionales.

El decano de la Facultad de Derecho, Abel Veiga, y el director de la cátedra, Manuel González-Meneses, fueron los encargados de inaugurar las jornadas. El decano comenzó su intervención recordando que “estamos al comienzo de un debate y una reflexión jurídica que nos hará cuestionar nuestros fundamentos jurídicos”. “Por ello”, señaló, “esté congreso llega en un momento relevante para abordar temas de suma importancia y también discrepancia desde un punto de vista académico. Es solo una de las razones por las cátedras son fundamentales”.

El director de la cátedra, por su parte, reconoció que necesitamos nuevas leyes para legislar nuevas realidades. “El mundo natural es una ilusión porque intentamos integrar en nuestras estructuras mentales una realidad que nos sobrepasa. La Inteligencia Artificial, sin embargo, es algo creado por el ser humano y, por tanto, debemos ser capaces de controlarla y legislar para que contribuya a mejorar la vida de las personas y crear una sociedad más igualitaria”, destacó.

A lo largo de los dos intensos días, los asistentes al congreso, tanto presencialmente como de manera virtual, pudieron asistir a conferencias acerca de ponentes como Harry Surden, profesor de la Colorado Law School, que se preguntó si se puede medir la ley; Juan S. Mora-Sanguinetti, del Banco de España, que trató el asunto de la IA, la automatización y los datos al servicio del sistema judicial español, o Christopher Markou, investigador de la Cambridge University, que habló de la tendencia cambiante de un derecho estatal a un derecho singularizado.

El congreso fue clausurado por Antonio Alonso Timón, director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE), y por el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público del Ministerio de Justicia, Manuel Olmedo, antiguo alumno de Comillas, con una conclusión clara: que el factor humano seguirá siendo insustituible en el ámbito jurídico, pese a la irrupción de la IA, que está agilizando todos los procesos.

Más fotos

Galería de 2 fotografías
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una edificación de ladrillo rojo con un reloj en la parte superior y un cielo azul despejado de fondo.
Comillas
21 de mayo de 2025
Comillas lanza su Plan de Formación en Identidad y Misión para toda la comunidad universitaria

El nuevo Plan I+M contempla itinerarios diferenciados y en etapas sucesivas

Leer más

Podcast Comillas Te Cuida
Comillas Cast
21 de mayo de 2025
¿Cómo puedes ser donante de médula y ayudar a salvar vidas?

La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde María José Alonso, enfermera del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, nos habla sobre el proceso de donación, su importancia y cómo puedes formar parte de esta red que salva vidas.

Leer más

thumbnail_IMG-20250520-WA0008(1).jpeg
Alumni Internacional
21 de mayo de 2025
Cultura e Identidad en Arabia Saudí: Primer Encuentro de Comillas Alumni en Riad

Aunque alguno de nuestros alumni llevan más de ocho años en contacto, este encuentro sirve como inauguración de esta nueva era con Comillas Alumni

Leer más