drag
  • Home
  • Noticias
  • Las universidades jesuitas apuestan por la cultura vocacional

Las universidades jesuitas apuestan por la cultura vocacional

El proyecto busca revitalizar la Pastoral universitaria en UNIJES y hacerlo de modo coordinado con la MAG+S

Las universidades jesuitas apuestan por la cultura vocacional

Las universidades jesuitas apuestan por la cultura vocacional

19 de abril de 2021

Hace dos años, la Compañía de Jesús decidió apostar, entre sus cuatro Preferencias Apostólicas, por “Acompañar a los jóvenes en camino”. Los jóvenes deben afrontar enormes desafíos a la vez que comienzan a cumplir sus sueños. Entre los desafíos, señalaba la Compañía, “la incertidumbre de las relaciones en una era digital, la disminución de las oportunidades de trabajo, el crecimiento de la violencia política, la discriminación y la degradación del medio ambiente”. Todo ello, “hace que les sea difícil encontrar un camino donde puedan construir relaciones de apoyo, personales y familiares, basadas en sólidos fundamentos espirituales y financieros”, señala el texto.

Con esta preferencia, la Compañía de Jesús invitaba a todas sus obras y miembros a caminar con los jóvenes, para ayudarles a encontrar a Dios en las profundidades de su realidad. Las universidades jesuitas de España decidieron afrontar esta preferencia juntos, como entidades miembros de UNIJES. En la reunión del Equipo de Pastoral UNIJES con los rectores en junio de 2019 y con el P. Provincial, en la que también participaron el coordinador General de Pastoral MAG+S, Juanjo Aguado, SJ y el promotor vocacional de entonces, Enric Puiggròs, SJ, surge el Proyecto de Cultura Vocacional UNIJES. Se pretendía con él dar respuesta al encargo del P. Provincial: revitalizar la Pastoral universitaria en UNIJES y hacerlo de modo coordinado con la Pastoral MAG+S.

Así, se aprobó el planteamiento de desarrollar una “cultura vocacional” como marco para la Pastoral UNIJES en los próximos años, en conexión con Identidad y Misión. Y para ello se pidió ayuda a la Pastoral MAG+S para desplegar este planteamiento y las propuestas derivadas de él, de manera coordinada y con la colaboración del equipo de promoción vocacional de la Compañía.

Raquel Sanz, coordinadora del Proyecto de Cultura Vocacional en UNIJES, analizaba: “Estos dos años están siendo muy ricos en aprendizajes. Por un lado, nos encontramos con la respuesta totalmente entusiasta de mucha gente a la que acudimos. A su vez, vemos que tenemos que ir haciendo un camino de formular, compartir, implicar a distintos agentes a la hora de fortalecer la idea de la cultura vocacional en nuestras universidades para que podamos acompañar a los más de 45.000 jóvenes que estudian con nosotros. Para ello vamos viendo con más claridad la importancia de formularlo en un sentido multidisciplinar para que dé pie a procesos de discernimiento vocacional cristiano”.

Por su parte, Carlos Losada, presidente de UNIJES apuntaba: “Lo que pretendemos es seguir acompañándoos en el desarrollo de vuestra vocación personal, en la opción de vida y en la opción profesional. Y lo queremos hacer desde el máximo respeto a vuestras convicciones, a vuestra manera de pensar, a vuestra más profunda libertad, vengáis de la tradición cristiana, de otras tradiciones religiosas, o simplemente no seáis creyentes. Nos gustaría desde ese enorme respeto, poder acompañaros en ese encuentro y desarrollo de la vocación que es fuente de profunda felicidad a lo largo de toda una vida. Ese es nuestro compromiso y ahí seguimos”.

Las universidades jesuitas buscan que sus alumnas y alumnos sean personas para los demás: conscientes de sí mismas y de la realidad que les rodea, con esperanza; competentes, a través de las aptitudes y competencias de la profesión elegida; comprometidas, para servir a la sociedad en la construcción de un mundo más justo y compasivas, dando sentido y trascendencia a la vida, cuidando de los demás.

Reportaje completo

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más