drag

Las exenciones en el impuesto de sociedades

La Cátedra Deloitte Legal presentó un libro sobre las exenciones de este tributo en dividendos y plusvalías

La Cátedra Deloitte Legal presentó un libro sobre las exenciones de este tributo en dividendos y plusvalías

La Cátedra Deloitte Legal presentó un libro sobre las exenciones de este tributo en dividendos y plusvalías

14 de julio de 2022


La Cátedra Deloitte Legal de Tributación Empresarial presentó el libro "Exención sobre dividendos y plusvalías de cartera: análisis crítico del artículo 21 de la ley del impuesto de sociedades” en un acto celebrado en la Facultad de Derecho. El objetivo tanto de la obra en sí como de la jornada fue arrojar luz sobre una cuestión tributaria de suma importancia como es la exención sobre dividendos y plusvalías, que a partir de su regulación en el artículo 21 de la Ley 27/2014 ha sufrido sucesivas modificaciones.

La jornada, que tuvo una gran acogida, con más de 250 inscritos, fue inaugurada por el director del CID-ICADE, el profesor Antonio Jesús Alonso Timón, que reconoció el trabajo constante y fructífero de la Cátedra en el ámbito de la investigación tributaria. Seguidamente, el profesor Javier Alonso Madrigal, codirector de la Cátedra y codirector también de la publicación, introdujo la materia a tratar, cediendo la palabra al primero de los autores.

Gerardo Cuesta Cabot, director del área de Corporate Tax de Deloitte, comenzó explicando las características técnicas de la exención como mecanismo para corregir la doble imposición internacional, exponiendo las imperfecciones de que adolece la regulación española, ilustrando por último sobre las tendencias a que parece abocarse la misma.

A continuación, Cayetano Olmos, socio del área de fiscalidad empresarial de Deloitte, expuso detalladamente en qué habían consistido y qué impacto tenían las modificaciones legislativas que ha sufrido esta exención, fundamentalmente con la Ley 11/2020. Esta se concreta en una doble limitación: tanto de la cuantía de la exención, que se reduce al 95% de la renta percibida, como de las participaciones que pueden aplicar la exención, que son aquellas en las que el porcentaje de participación en el capital social de la entidad de la que procedan los dividendos o beneficios, sea, al menos, del 5%, con independencia de su valor de adquisición.

Cristino Fayos Cobos, codirector de la Cátedra y de la publicación, clausuró la sesión recordando la relevancia de la exención del artículo 21 LIS, que equivale al 20% del PIB español, y recordando el largo camino que aún resta para llegar a una regulación clara y satisfactoria.

El profesor Antonio Jesús Alonso Timón concluyó, sobre la relevancia de la obra que “este libro es el mejor reflejo del compromiso con la investigación de la Cátedra Deloitte de la Universidad Pontificia de Comillas, sobre una materia tan relevante como técnicamente compleja”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más