drag
  • Home
  • Noticias
  • La Universidad Pontificia Comillas destaca en la FIL de Guadalajara 2024

La Universidad Pontificia Comillas destaca en la FIL de Guadalajara 2024

El Servicio de Publicaciones de Comillas ha tenido una destacada participación en la Feria Internacional del Libro (FIL) que este año tenía a España como país invitado

Un grupo de ocho personas sonriendo en un stand de libros en un stand de la Feria del Libro de Guadalajara 2024

El stand de la UNE en la FIL de Guadalajara 2024

3 de diciembre de 2024

La directora del Servicio de Publicaciones, Belén Recio, en su calidad de representante de la junta directiva de la UNE, ha participado activamente en los diversos eventos organizados por la asociación en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara (México). Entre ellos, destaca el XI Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, que este año se ha celebrado bajo el lema "La comunicación de la ciencia: un compromiso de todos".

Este foro ha reunido a expertos del sector editorial universitario iberoamericano para debatir temas cruciales como el papel del español y el portugués como lenguas científicas, la necesidad de una ciencia más inclusiva y accesible, el rol de las editoriales universitarias en la era digital y la lucha contra la desinformación.

Más imágenes de la FIL Guadalajara 2024

Galería de 5 fotografías

La UNE aprovechó el foro para presentar los proyectos en los que ha estado trabajando en los últimos años, como los Sellos de Calidad en Edición Académica CEA-APQ, su nueva plataforma de libros en acceso abierto y la plataforma de revistas científicas.

Un hito importante de esta edición de la FIL ha sido la firma del "Acuerdo de Guadalajara". Este acuerdo, rubricado por las principales asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas, incluyendo la UNE, representa un compromiso histórico con la ciencia iberoamericana y con el español y el portugués como lenguas de difusión científica.

El acuerdo establece una serie de objetivos y líneas de acción para fortalecer la colaboración entre las editoriales universitarias, promover la circulación de contenidos académicos en español y portugués, impulsar la edición en abierto y fomentar la innovación en el sector. Al acto de firma del acuerdo acudieron el embajador de España en México, Juan Duarte, y el director general del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, Guillermo Escribano. También estuvieron presentes Armando Montes de Santiago, coordinador general de Expositores y profesionales de la FIL, y las representantes de UNE (María Isabel Cabrera), EULAC (Lía Castillo), ALTEXTO (Martha Esparza) y Editorial UDG (Sayri Karp).

Además de su participación en el foro, el Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas ha estado presente en la exposición y venta de libros organizada por la UNE en el pabellón de la asociación. Esta exposición ha permitido mostrar al público la calidad y diversidad de las publicaciones universitarias españolas, incluyendo una selección de las obras más recientes del Servicio de Publicaciones de Comillas.

La FIL de Guadalajara, considerada la feria del libro más importante del mundo en español, ha sido un escenario privilegiado para la proyección internacional del Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas y para la consolidación de la UNE como un actor clave en el desarrollo de la edición universitaria iberoamericana.

Publicaciones
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más