drag
  • Home
  • Noticias
  • La universidad apoya a los jóvenes líderes de todo el mundo

La universidad apoya a los jóvenes líderes de todo el mundo

Comillas y el Global Youth Leadership Forum promoverán la formación y experiencia internacional de sus estudiantes

CONVENIO_CEPGRI_GR.jpeg

El presidente de CEPGRI, Jacobo Pombo (izda.) y el decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), Abel Veiga

13 de septiembre de 2021

La Universidad Pontificia Comillas y el Centro de Estudios Políticos, Globalización y Relaciones Internacionales (CEPGRI) acaban de suscribir un acuerdo marco que potenciará los recursos docentes, metodológicos, técnicos y de ejercicio para el desarrollo de actividades y estudios sobre problemas y temas de interés común. Además, ambas entidades cooperarán educativamente “a través de programas de prácticas de estudiantes, cursos de grado y master y otras actividades que faciliten la formación de futuros profesionales o el reciclaje de los que están en ejercicio”, según reza el texto del convenio. 

Ambas instituciones sellaron una colaboración que estará marcada por la consideración de Comillas como “colaborador preferente” de la VI Edición del Global Youth Leadership Forum (GYLF) que se celebrará en Santander entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre de 2021. Este encuentro es el principal foro global de diálogo ínter­generacional del planeta, en el que jóvenes líderes menores de 40 años, con importantes responsabilidades en sus países debaten con figuras globales sobre los principales desafíos que afrontará la Comunidad Internacional en los próximos años. 

Además, el acuerdo define la celebración de dos seminarios: uno GYLF/ICADE sobre Asuntos Internacionales orientado a los alumnos de grado y máster con perfil internacional, y otro en el verano de 2022 en el que se debatirán y analizarán los principales desafíos de la agenda internacional.

El acuerdo con CEPGRI es importante, ya que se trata de una organización cuyos fines son el estudio la investigación realización de seminarios, intercambio académico y discusión sobre los principales retos de la Gobernanza Global en el Siglo XXI. 

Para el decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), este acuerdo “supone un salto de gigante” porque “abre un interesante campo para los alumnos porque el GYLF tiene un importante impacto en la UE y más allá”. Para Pombo, el convenio entre ambas partes “es fundamental por el alto nivel de los alumnos llamados a ocupar puestos de liderazgo y responsabilidad, y por el prestigio de la institución”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos personas presentan un análisis sobre pobreza energética oculta en una conferencia.
Energía y Pobreza
27 de noviembre de 2025
Millones de hogares en España siguen teniendo barreras para acceder a una energía asequible

La Cátedra de Energía y Pobreza presentó su quinto informe anual de Indicadores de Pobreza Energética 2024

Leer más

Grupo de jóvenes y adultos posando en un evento relacionado con la educación y el emprendimiento.
Campus
27 de noviembre de 2025
Fundación Endesa y Comillas celebran diez años de colaboración con la entrega de sus X Becas a la Excelencia Académica

El programa alcanza una década impulsando talento con 370 becas concedidas y 39 premios a la excelencia

Leer más

Podcast Comillas te Cuida
EUEF
27 de noviembre de 2025
“Comillas te Cuida” aborda el valor del voluntariado hospitalario

Con motivo del Día del Voluntariado, que se celebra el próximo 5 de diciembre, el podcast “Comillas te Cuida”, de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas, lanza un nuevo episodio en el que se habla sobre la importancia que tiene la figura del voluntario en momentos de incertidumbre ante una enfermedad como es el cáncer.  

Leer más