drag
  • Home
  • Noticias
  • La teología pública sobre el futuro digital, ecológico y social del planeta

La teología pública sobre el futuro digital, ecológico y social del planeta

El profesor Jesús Sánchez Camacho publica un artículo sobre el papel de la teología pública ante los retos socioambientales en la revista Religions

Portada de una revista académica que aborda teología pública y crisis socioambientales.

17 de julio de 2025

Jesús Sánchez Camacho, director de la Unidad de Ecología Integral y profesor de la Facultad de Teología de la Universidad ha publicado un nuevo artículo académico titulado “The Contemporary Discourse of Public Theology in the Face of Technological and Socio-Environmental Crises” en la revista internacional Religions (2025, vol. 16, núm. 7, 923. https://doi.org/10.3390/rel16070923).

La publicación, incluida en el número especial, Culture and Spirituality in a Digital World, ofrece una reflexión sobre el papel de la teología pública en un mundo marcado por la transformación tecnológica, la crisis ecológica y los desafíos éticos globales.

La teología pública ante la era digital

El artículo sitúa la teología pastoral como una práctica activa y comprometida en la construcción de la justicia social y el bien común, en un contexto caracterizado por el pluralismo y la secularización. Frente a este escenario, el profesor propone una teología que no se repliegue en el ámbito privado, sino que dialogue con el espacio público y ofrezca respuestas ante fenómenos como la digitalización, el impacto de la Inteligencia Artificial (IA), o la diversificación de plataformas tecnológicas que transforman la vida cotidiana.

La investigación destaca la urgencia de incorporar una reflexión ética y espiritual sobre la tecnología, abordando los dilemas que plantea la automatización, la vigilancia digital o la deshumanización en entornos virtuales. En este sentido, el artículo invita a repensar el papel de las comunidades religiosas y de la teología en la configuración de un humanismo tecnológico responsable.

Ética, ecología integral y compromiso con el desarrollo sostenible

En relación con la dimensión tecnológica, el trabajo examina también el pensamiento social católico desde el marco de la ecología integral, en diálogo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La propuesta del autor articula una visión teológica integral que conecta la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la transformación digital, destacando el potencial de la teología pública para promover una cultura del cuidado y la responsabilidad global.

Con esta publicación, Jesús Sánchez-Camacho contribuye al desarrollo de una teología con vocación pública, sensible a los signos de los tiempos, y comprometida con los grandes retos que afectan a las personas y al planeta. Un enfoque que pretende fomentar una formación crítica, ética y transformadora.

Ecología Integral
Compartir noticia:
Texto sobre la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario.
Teología
4 de septiembre de 2025
Recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario

El profesor Santiago García Mourelo analiza la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario en un articulo publicado en la revista Misión Joven. 

Leer más

IMG_4025.jpeg
EUEF
4 de septiembre de 2025
El decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Vida de la Pontificia Universidade Católica do Paraná visita la EUEF

La visita ha tenido lugar el lunes 1 de septiembre en el campus de Paseo de la Habana.

Leer más

La imagen representa un cerebro digital iluminado que simboliza la inteligencia artificial.
Comillas
4 de septiembre de 2025
Comillas apuesta por el desarrollo ético de la IA para uso de toda la comunidad universitaria

Se pone en marcha la Oficina de Inteligencia Artificial para liderar la implantación de la IA en todos los ámbitos de Comillas

Leer más