drag
  • Home
  • Noticias
  • La sostenibilidad empresarial, a debate en el I Congreso Internacional sobre ESG organizado por Comillas

La sostenibilidad empresarial, a debate en el I Congreso Internacional sobre ESG organizado por Comillas

Las dos jornadas del Congreso, en las que han hablado expertos de diferentes ámbitos, han sido organizadas por la Cátedra Gómez - Acebo & Pombo ICADE sobre sostenibilidad: derecho y práctica legal  

Dos personas sentadas en una mesa en un evento de presentación.

Cecilio Molina, codirector de la cátedra e Irene Correas, directora general de Autónomos y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid

7 de mayo de 2025

La Universidad Pontificia Comillas ha acogido el “I Congreso Internacional sobre Sostenibilidad: Los parámetros ESG en la Unión Europea para un contexto empresarial sostenible”. Este evento ha reunido a expertos, a académicos y a profesionales del derecho y de la empresa para reflexionar durante dos jornadas sobre los desafíos y oportunidades que plantea la actual normativa ESG (Environmental, Social and Governance), en un entorno geopolítico, jurídico y económico en transformación como el actual.  

El congreso fue inaugurado por Mariano Ventosa, vicerrector de Profesorado, Investigación e Inteligencia Artificial de Comillas, y por Carlos Rueda, Senior Partner del despacho Gómez - Acebo & Pombo. En la apertura, Ventosa recordó el compromiso de Comillas con la generación de un impacto social positivo en la sociedad y destacó la participación de ponentes de primer nivel, y la participación interuniversitaria. Carlos Rueda destacó el momento crítico y relevante en el que se celebró el congreso: “tenemos un escenario a ambos lados del Atlántico que suscita un enorme interés por ver hacia donde deriva el tema de la sostenibilidad”, dijo Rueda refiriéndose a la reciente elección de Trump como presidente de Estados Unidos y a la visión que éste tiene sobre este tipo de políticas. Precisamente ante este panorama, el abogado reconocía una pregunta: “¿Hacia dónde nos llevará todo esto? En este congreso se verá hacia donde se dirigen las políticas de ESG”.  

La conferencia inaugural corrió a cargo de Irene Correas, directora general de Autónomos y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid, que también alertó sobre el riesgo de ideologizar el concepto de sostenibilidad. Abogó por una “sostenibilidad sin dogmas” y por una mirada más plural y técnica frente a los grandes retos climáticos y sociales. “Esto no es una cuestión ideológica” dijo Correas.

A continuación, se desarrollaron seis mesas redondas sobre diversas temáticas relacionadas con los criterios ESG, en las que participaron un total de 23 ponentes, así como el posterior debate en cada una de ellas, entre público y ponentes. 

El congreso se clausuró por los dos codirectores de la Cátedra, Ana Martínez-Pina y Cecilio Molina, así como por el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, Abel Veiga. En líneas generales, todos lo valoraron como “muy enriquecedor tanto para participantes como para asistentes” y destacaron la transversalidad y la importancia de las políticas de sostenibilidad, que refuerzan la actividad de la Cátedra, y este primer congreso sirve de acicate para futuras jornadas y reuniones de carácter científico, académico y profesional. 


Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar...

La imagen presenta diferentes etiquetas de huella de carbono con variaciones en colores y cifras que indican emisiones de CO2.
Investigación
13 de octubre de 2025
Investigación con impacto: Comillas participa en el análisis de la huella de carbono desde la producción al consumo

Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.

Leer más

Cartel de un evento académico titulado 'Estéticas de paz: literatura, artes y otras medialidades' que se llevará a cabo en Lampedusa en octubre de 2025.
Investigación
10 de octubre de 2025
Visita científica a Lampedusa

En el marco del proyecto Peace and Mobilities, las integrantes del equipo de la Universidad Pontificia Comillas, Isabel Carrión Alonso, Gema Gómez Álvaro y Ana Olmedo Alberca, realizaron una visita científica a Lampedusa del 6 al 10 de octubre con el resto de los miembros del consorcio, como parte del programa “Estéticas de paz: literatura, arte y otras movilidades”, organizado por la Università degli Studi di Milano en el mes de octubre.

Leer más

Un grupo de estudiantes en un laboratorio discutiendo sobre un proyecto mientras trabajan en una mesa con varios instrumentos y herramientas.
Investigación
9 de octubre de 2025
Comillas reafirma su apuesta por el talento docente e investigador con la incorporación de más de 200 nuevos profesores e investigadores

La universidad contrata a 206 nuevos miembros del Personal Docente e Investigador (PDI/PI), 93 de ellos investigadores predoctorales, en los últimos 5 años

Leer más