La revista Nursing Open publica un estudio de la EUEF sobre competencias culturales en la formación de enfermería
Esta investigación se enmarca en el proyecto CCA-EUnurse, que tiene como objetivo el desarrollo de la competencia cultural de estudiantes del Grado en Enfermería de diferentes universidades europeas.
27 de octubre de 2025
La revista Nursing Open ha publicado el artículo “Longitudinal Assessment of Cultural Competencies in Nursing Education: Insights From Students and Nurse Educators”, de las docentes de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF), Laura Visiers e Isabel Baeza.
Este estudio, en el que también participan los/as docentes e investigadores de la Universidad de Malta Emira Tártaro, Monique Sciortino y José Trapani; tiene como objetivo evaluar las competencias culturales de los estudiantes y profesores de enfermería e identificar los factores asociados.
Diseño y metodología
La investigación, de carácter observacional y descriptivo, se desarrolló durante tres años en un programa de pregrado en enfermería. En él, se aplicaron cuestionarios en línea basados en la Escala de Evaluación de Competencia Cultural, que mide la competencia autopercibida y reflexiones sobre experiencias internacionales.
En el estudio participaron 43, 38 y 34 estudiantes en cada uno de los tres años, respectivamente, junto con 19 docentes de enfermería, con tasas de respuesta del 51,8% y 70,4%.
Principales resultados e impacto en el paciente
Los estudiantes de tercer año alcanzaron una puntuación media de 78,24 sobre 100 en competencia cultural, superando a los docentes, que obtuvieron una media de 73,26.
El tiempo libre en el extranjero antes de iniciar la educación superior tuvo un impacto significativo en la conciencia cultural, especialmente en estudiantes de primer y tercer año, mientras que la edad se correlacionó positivamente con la conciencia cultural entre los estudiantes de último año.
Entre los profesores, contar con un doctorado se asoció con mayor conciencia cultural, mientras que la experiencia docente favoreció comportamientos más competentes.
Con este estudio, se espera que el fortalecimiento de la competencia cultural contribuya significativamente a mejorar la calidad de la atención, la seguridad del paciente y la comunicación en contextos sanitarios cada vez más diversos.
Proyecto CCA EUNurse
El proyecto CCA EUNurse busca analizar el desarrollo de la competencia cultural de estudiantes del Grado en Enfermería procedentes de diferentes universidades europeas durante su formación. En esta iniciativa participan 18 países y 71 universidades.
Este proyecto nace como respuesta a la creciente diversidad cultural presente en la sociedad y la necesidad de que los estudiantes de Enfermería adquieran competencias culturales para lograr una mejor atención asistencial de las personas a las que atienden, así como un mejor trabajo en equipo.
Esta investigación se enmarca en el proyecto CCA-EUnurse, que tiene como objetivo el desarrollo de la competencia cultural de estudiantes del Grado en Enfermería de diferentes universidades europeas.
El profesor de la Facultad analiza en su artículo la experiencia del dolor como parte esencial del camino espiritual ignaciano.
Una primera cita marcada por el reencuentro, el diálogo y el impulso profesional en Canadá
