drag
  • Home
  • Noticias
  • La respuesta digital de la Iglesia durante el Covid-19

La respuesta digital de la Iglesia durante el Covid-19

Jesús Sánchez Camacho analiza en un artículo la ciberrespuesta de la Iglesia estos días

El Papa Francisco impartiendo una bendición extraordinaria en la Plaza de San Pedro de Roma.

El Papa Francisco impartiendo una bendición extraordinaria en la Plaza de San Pedro de Roma.

6 de mayo de 2020

Debido a la pandemia muchas empresas han tenido que readaptarse para poder seguir realizando sus tareas. La principal solución se ha visto en los medios digitales, que han ayudado a que las conexiones y el teletrabajo sea posible. Esta comunicación online también se ha trasladado a la Iglesia, que han sido un ejemplo de adaptación a las nuevas circunstancias.

Jesús Sánchez Camacho, profesor de Teología de Comillas y miembro del Comité de Expertos del Seminario Permanente La Huella Digital: ¿servidumbre o servicio?, escribe un artículo en la Fundación Pablo VI sobre las ventajas que pueden tener las tecnologías en la comunidad cristiana.

“La Conferencia Episcopal Española, haciendo un llamamiento a vivir una Semana Santa creativa, recomendó que las eucaristías se siguieran por radio y televisión. Incluso la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos lanzó un Decreto para que los obispos y presbíteros celebrasen los ritos de la Semana Santa sin la presencia de la asamblea, de manera que los creyentes pudieran unirse a la oración desde sus propias casas”, relata el experto en el artículo.

Con el confinamiento las comunidades eclesiales apostaron por nuevos contenidos webs, formatos digitales, apoyo en redes sociales y lemas como #LaProcesiónVaPorDentro, #SoloParaValientes y #SemanaSantaEnCasa.

Estas celebraciones online son una adaptación de la comunidad eclesial a las nuevas tecnologías que además ha implementado las enseñanzas del Concilio Vaticano II. Además, ha promovido muchísimos beneficios que tendrán impacto en el futuro, “la diferencia entre los cultos religiosos retransmitidos en los medios de comunicación tradicionales y los emitidos en los nuevos medios digitales radica en que el usuario deja de ser un mero espectador, para convertirse en un participante interactivo de la celebración religiosa”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más