drag
  • Home
  • Noticias
  • La respuesta digital de la Iglesia durante el Covid-19

La respuesta digital de la Iglesia durante el Covid-19

Jesús Sánchez Camacho analiza en un artículo la ciberrespuesta de la Iglesia estos días

El Papa Francisco impartiendo una bendición extraordinaria en la Plaza de San Pedro de Roma.

El Papa Francisco impartiendo una bendición extraordinaria en la Plaza de San Pedro de Roma.

6 de mayo de 2020

Debido a la pandemia muchas empresas han tenido que readaptarse para poder seguir realizando sus tareas. La principal solución se ha visto en los medios digitales, que han ayudado a que las conexiones y el teletrabajo sea posible. Esta comunicación online también se ha trasladado a la Iglesia, que han sido un ejemplo de adaptación a las nuevas circunstancias.

Jesús Sánchez Camacho, profesor de Teología de Comillas y miembro del Comité de Expertos del Seminario Permanente La Huella Digital: ¿servidumbre o servicio?, escribe un artículo en la Fundación Pablo VI sobre las ventajas que pueden tener las tecnologías en la comunidad cristiana.

“La Conferencia Episcopal Española, haciendo un llamamiento a vivir una Semana Santa creativa, recomendó que las eucaristías se siguieran por radio y televisión. Incluso la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos lanzó un Decreto para que los obispos y presbíteros celebrasen los ritos de la Semana Santa sin la presencia de la asamblea, de manera que los creyentes pudieran unirse a la oración desde sus propias casas”, relata el experto en el artículo.

Con el confinamiento las comunidades eclesiales apostaron por nuevos contenidos webs, formatos digitales, apoyo en redes sociales y lemas como #LaProcesiónVaPorDentro, #SoloParaValientes y #SemanaSantaEnCasa.

Estas celebraciones online son una adaptación de la comunidad eclesial a las nuevas tecnologías que además ha implementado las enseñanzas del Concilio Vaticano II. Además, ha promovido muchísimos beneficios que tendrán impacto en el futuro, “la diferencia entre los cultos religiosos retransmitidos en los medios de comunicación tradicionales y los emitidos en los nuevos medios digitales radica en que el usuario deja de ser un mero espectador, para convertirse en un participante interactivo de la celebración religiosa”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

cropped-logo-atiem.jpeg
Teología
3 de julio de 2025
Comillas recibe a la Asamblea General de ATIEM

La Asamblea General de la Asociación Teológica Ibérica para el Estudio de la Moral (ATIEM) se reunió en Comillas para planificar sus próximas IV Jornadas. 

Leer más

Foto UNINPSI portada-2.jpeg
Uninpsi
3 de julio de 2025
UNINPSI celebra su segunda jornada de investigación

Estudiantes de grado, máster y doctorado presentaron sus investigaciones y se premiaron los mejores trabajos

Leer más

aenor copia.jpeg
Ecología Integral
3 de julio de 2025
Comillas recibe el certificado de huella de carbono verificada de AENOR

El reconocimiento refuerza el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y la transformación socioambiental

Leer más