drag
  • Home
  • Noticias
  • La Responsabilidad Social Corporativa en tiempos de crisis

La Responsabilidad Social Corporativa en tiempos de crisis

Una profesora de Economía de Comillas ICADE publica una investigación en una revista científica de referencia

Elisa_María_Aracil_Fernández_01-07-2015_1_-_copia.jpeg

El trabajo de Eliza Aracil se centra en las acciones solidarias de las empresas en la primera ola de COVID

16 de junio de 2021

La pandemia y sus efectos han tenido una enorme influencia en la ‘covidización’ de la investigación científica, también en el campo de los trabajos relacionados con empresa y sociedad. Una de esas investigaciones la ha llevado a cabo la investigadora en el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de Comillas ICAI y profesora de Economía de Comillas ICADE, Elisa Aracil, junto con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), que ha sido publicada en la prestigiosa Revista científica Journal of Cleaner Production.

“El trabajo se centra en las acciones solidarias de las empresas en la primera ola de COVID, identificando qué dimensiones hacen que el efecto de la ayuda sea más efectivo socialmente”, explica Aracil, que ha elaborado el paper junto a Francisco Javier Forcadell, catedrático de Organización de Empresas en la URJC. La investigación fue reconocida con el Primer Premio de Estudios Financieros 2020.

El estudio construyó una base de datos propia sobre 111 empresas que operan en España, entre ellas todas las de IBEX, y se analizaron sus intervenciones –donaciones monetarias o en especie, material sanitario, dimensiones de la ayuda proporcionada…– durante las siete primeras semanas de la primera ola (marzo-abril de 2020). Posteriormente, se investigó qué características específicas tienen las empresas que obtienen los mejores resultados de impacto social.

Los resultados muestran una amplia tipología de respuestas solidarias de las empresas en España. “Un 30% de las iniciativas estuvieron relacionadas con donaciones en especie distintas a material sanitario, y el tiempo de respuesta medio desde el inicio de la crisis fue de 37 días”, desgrana Aracil. Los sectores que más colaboraron fueron aquellos cuyo cliente final es un individuo y no una empresa, en particular, empresas de consumo básico y discrecional, y sector financiero.

¿Cuál es la conclusión? "Que no todas las empresas consiguieron el mismo nivel de impacto y reconocimiento social al intentar mitigar las consecuencias sociales de la crisis. Las más exitosas cuentan con características organizacionales- capacidades dinámicas para la sostenibilidad- que les permiten responder de forma dinámica, ágil y ética", explica la investigadora de Comillas.

“Aunque la investigación se ha centrado en España los resultados son extrapolables a la gestión de crisis distintas a COVID, en otros contextos diferentes a España. Además, el marco de análisis propuesto sirve de guía para aquellas empresas que deseen mejorar la eficiencia social de su ayuda en tiempos de emergencia”, reconoce Aracil.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más