drag
  • Home
  • Noticias
  • La relevancia del pensar teológico para la sociedad, la economía y la política actuales

La relevancia del pensar teológico para la sociedad, la economía y la política actuales

Se celebran las XX Jornadas de Teología dedicadas a la vigencia de la doctrina social de la Iglesia

Joseba Segura Etxezarraga, obispo de Bilbao, el rector de Comillas, Enrique Sanz, SJ, y el decano de Teología, Francisco Ramírez, SJ

9 de octubre de 2023

La Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas organizó sus XX jornadas que, en esta ocasión, estuvieron dedicadas a la doctrina social de la Iglesia. Bajo el título “Una voz para nuestra época: La doctrina social de la Iglesia”, un nutrido grupo de especialistas debatió durante dos intensos días. La inauguración corrió a cargo del rector de Comillas, Enrique Sanz, SJ, y del decano de las facultades de Teología y Derecho Canónico, Francisco Ramírez, SJ.

Durante su intervención, el rector citó al reputado teólogo y especialista en doctrina social de la iglesia italiano Bartolomeo Sorge, SJ, quien aseguraba que podría ser más conveniente, en la actualidad, hablar de discurso social de la Iglesia. “El programa de estas jornadas está en línea con esta idea. Fundamentalmente por el tipo de aproximación a la política, la economía, las migraciones y la guerra”, indicó. “Estas jornadas conecta con algo muy propio de la universidad, la interdisciplinaridad, un activo de Comillas por su extensión y por la complejidad que implica, cada vez más necesario para hacer frente a los nuevos retos sociales”, aseguró el rector.

En su discurso, Enrique Sanz, SJ, también tuvo palabras de agradecimiento a organizadores, ponentes y asistentes y, un recuerdo especial al profesor Santiago Madrigal, SJ, uno de los impulsores de las jornadas y recientemente fallecido.

El decano de la facultad, por su parte, hizo un extenso repaso por los últimos veinte años de cambios en la doctrina social de la Iglesia para recordar la relevancia del pensar teológico para la sociedad, la economía y la política. “El pensamiento del papa Francisco ha sido recibida con alabanzas por muchos, pero con rechazo y resistencias por otros, incluso dentro de la Iglesia. En estas jornadas hemos querido conmemorar la encíclica publicada por el papa Juan XXIII, y poder hacer propuestas concretas para una sociedad actual y hechas desde la fe”, concluyó.  

La conferencia inaugural de las jornadas fue impartida por Joseba Segura, obispo de Bilbao. Idelfonso Camacho, SJ, profesor emérito de Teología Moral de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola de Andalucía y presidente Comisión Identidad y Misión de UNIJES fue el encargado de clausurar las jornadas con la conferencia “El cristiano en la construcción de un orden mundial más justo y humano. De Juan XXIII a Francisco”.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más

El Papa Francisco reza en una capilla adornada mientras observa una placa conmemorativa.
Papa Francisco
21 de abril de 2025
Semblanza del papa Francisco en la hora más amarga

El profesor Pedro F. Castelao rememora la trayectoria del pontífice y su huella en la universidad

Leer más

El Papa Francisco saluda a una multitud de fieles durante un evento público.
Papa Francisco
21 de abril de 2025
El mundo despide al papa de la apertura, el cambio y la sinodalidad

El papa Francisco ha fallecido en Roma a los 88 años de edad, este lunes de Pascua

Leer más