drag

La Providencia divina

Varios profesores participan en este último número de Sal Terrae

estudios revista

Los artículos se encuentran en el último número de la Revista 'Sal Terrae'

10 de febrero de 2022

El último número de la Revista de Teología Pastoral ‘Sal Terrae’ (núm. 1274, febrero 2022) tiene como título: “La Providencia divina. ¿Cómo interviene Dios en el mundo?”.

En este último número, tres profesores de nuestra Facultad colaboran con estudios:

Pedro Rodríguez Panizo, con “Destino y Providencia a la luz de la historia de las religiones”.

Providencia y destino señalan en el universo religioso a la condición activa del Misterio, que el sujeto religioso vive como una presencia viva y actuante, preocupada hasta de las cosas pequeñas de los seres humanos. El siglo-eje supuso en la historia de la humanidad un salto cualitativo que posibilitó considerar ambos aspectos de una forma nueva y personal.

Marta García Fernández, HNSC, con “Morad los lirios del campo. Reflexiones en voz alta sobre la Providencia en la Biblia”.

Este artículo aborda el tema de la providencia de Dios en la Escritura. Para evitar mostrar una idea de providencia como acción puntual y extraordinaria, el escrito ancla esta experiencia en la vivencia de un amor de Dios estable y constante que nos permite afrontar el camino de la vida con confianza. Dicha vivencia provoca fundamentalmente tres efectos: la percepción de que toda nuestra vida tiene un sentido y todo concurre para su desarrollo; la no necesidad de vivir protegiéndose y, por tanto, asumir la desnudez y la vulnerabilidad; por último, la apertura a una “fraternidad subversiva” como una forma con la que Dios nos cuida.

Santiago García Mourelo, con “¿Cómo es el actuar providente de Dios?”.

Para reconocer y reflexionar sobre la Providencia divina son necesarias tres precauciones: una adecuada imagen de Dios, una relación con él en términos de fe y adoración, y la adecuada mediación racional para dar cuenta de las relaciones de Dios con el mundo, la historia y el ser humano. Si esto no se diese, se caería en el providencialismo o en una mera reflexión filosófica. Para ello se aportan una serie de criterios para reconocer la acción providente de Dios, según la fe cristiana.

Accede a la web de la Revista 'Sal Terrae', del Grupo de Comunicación Loyola, haciendo click aquí.

 

Toda la actualidad de nuestra Facultad se encuentra en la web, en nuestra newsletter mensual y en Twitter.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más