drag
  • Home
  • Noticias
  • La profesora Lara Martínez, finalista de los Premios Nacionales de Investigación del Consejo General de Enfermería

La profesora Lara Martínez, finalista de los Premios Nacionales de Investigación del Consejo General de Enfermería

Una mujer sonriente con cabello rubio y una blusa colorida posa para un retrato.

30 de enero de 2025

Lara Martínez, coordinadora de Investigación y profesora en la EUEF, ha resultado finalista de los IV Edición de los Premios Nacionales de Investigación del Consejo General de Enfermería por su tesis “Proyecto de implantación de evidencia en la práctica clínica y análisis de redes sociales de transferencia del conocimiento en profesionales de enfermería”, desarrollada en el programa de Doctorado Internacional en Investigación Aplicada a las Ciencias Sanitarias por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de León y la Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro (Portugal) y dirigido por Nélida Fernández Martínez y Gema Escobar Aguilar. 

La tesis de Lara Martínez ha evaluado la efectividad de un modelo de implantación de recomendaciones basadas en la evidencia en dolor, prevención de caídas e incontinencia urinaria, sobre los resultados de los pacientes y la calidad de unidades del Sistema Nacional de Salud durante 2015-2018. Asimismo, ha explorado las redes sociales de transferencia del conocimiento entre los profesionales de enfermería que han participado en el proyecto.  

Lara Martínez es licenciada en Humanidades por la Universidad Europea de Madrid y diplomada en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid (Escuela de Enfermería CEU-Hospital del Aire). Su experiencia profesional en la práctica clínica se ha desarrollado en la Unidad de Anestesia y Reanimación y en el área de Investigación enfermera del Hospital Universitario de Móstoles, realizando la labor de asesora científica en metodología de la investigación, utilización de la investigación y Práctica Basada en la Evidencia. Evaluadora de proyectos de investigación en convocatorias públicas, revisora científica de traducciones del Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia y revisora de la revista científica Enfermería Clínica. Desde el año 2007 ha colaborado como docente en pregrado y postgrado en diferentes centros universitarios e instituciones públicas, impartiendo la materia de Metodología de la Investigación, Métodos estadísticos y tutorizando proyectos de Fin de Grado. Desde 2018 es Coordinadora de Trabajos Fin de Grado del Campus de Ciencias de la Salud de San Rafael y profesora de la asignatura de Metodología de la Investigación en Cuidados. 

La decisión final del jurado se dará a conocer el próximo 5 de febrero en un acto público en la sede de la Organización Colegial.

Compartir noticia:
Últimas noticias
Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más